Empresario turístico advierte sobre necesidad de estudio antes de construir nuevos hoteles en Santiago, RD
Santiago, República Dominicana. El reconocido empresario turístico Edmundo Aja subraya la importancia de realizar un estudio de factibilidad previo a cualquier inversión en nuevas instalaciones hoteleras en Santiago. Aunque la llegada de pasajeros al Aeropuerto Internacional del Cibao ha aumentado más de un 49% en los últimos cinco años, este crecimiento no se traduce en una mayor ocupación hotelera en la ciudad.
La realidad de la ocupación hotelera en Santiago
Según Aja, “la construcción de nuevos hoteles en Santiago debe abordarse con un plan estratégico que fortalezca el destino turístico”. Explica que la mayoría de los pasajeros que arriban a Santiago son dominicanos residentes en el extranjero que visitan sus hogares y no turistas que demanden alojamiento hotelero.
En su rol de conferencista invitado en la Asociación Dominicana de Prensa Turística ADOMPRETUR Santiago, presidida por la comunicadora Yomaris Gómez, Aja destacó que su posición se fundamenta en un estudio de mercado elaborado por la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Santiago. Este informe revela que, aunque ha habido un incremento en la ocupación hotelera, este no alcanza los niveles necesarios para justificar la incorporación de nuevas habitaciones.
Impacto de Airbnb y competencia desleal en el sector hotelero
Otro factor que afecta la ocupación en hoteles tradicionales es la creciente oferta de alojamiento a través de plataformas como Airbnb. Estas opciones ofrecen precios muy bajos y compiten en desigualdad, pues no cumplen con los mismos requisitos legales ni fiscales que los hoteles formales.
Por ello, Aja recomienda la regulación urgente de estos servicios para garantizar una competencia justa y proteger al sector hotelero establecido en Santiago y otras ciudades del país.
Datos sobre ocupación hotelera en Santiago: cifras y desafíos
El presidente de Hodelpa Hotels & Resorts comparó la ocupación hotelera de la ciudad en 2018, que fue del 61%, con la de 2019, que cerrará en aproximadamente un 63%. Aunque representa un crecimiento del 2%, más del 35% de las habitaciones disponibles aún permanecen vacías.
Actualmente, Santiago cuenta con 693 habitaciones hoteleras de categoría “A” y “B” aptas para uso turístico. Esto significa que alrededor de 256 habitaciones permanecen desocupadas. Para Aja, “uno de los grandes retos es ser más creativos para dinamizar la demanda”.
La necesidad de atraer más turistas y aerolíneas
El empresario enfatiza que el crecimiento de Santiago depende de la llegada de nuevas aerolíneas y un aumento en la demanda turística. “Muchos visitantes de destinos cercanos, como Puerto Plata, solo llegan como excursionistas y no se hospedan en la ciudad, lo que limita el crecimiento hotelero.”
Llamado a inversionistas para basar sus proyectos en estudios de mercado
Aja se mostró abierto a la libre competencia y al desarrollo urbano, pero insistió en la importancia de que los inversionistas realicen un estudio de mercado riguroso antes de construir nuevos hoteles. “Les he dicho a quienes planean levantar cuatro nuevos hoteles en Santiago que consulten con nosotros, que vivimos la realidad ocupacional de la ciudad”, afirmó.
Encuentro en Casa de Arte reúne a gremios periodísticos y turísticos
El conversatorio donde se expusieron estas ideas tuvo lugar en Casa de Arte y fue organizado por ADOMPRETUR Santiago, junto al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), la Asociación de Locutores de Santiago (ALS), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) filial Santiago, y la Asociación Dominicana de Comunicadores Cristianos (ADOCOC).
La secretaria general de ADOMPRETUR, Yomaris Gómez, destacó la importancia de Casa de Arte como espacio cultural y propuso la realización de un telemaratón para recaudar fondos destinados a su restauración, tras 37 años de fundada y con evidentes signos de deterioro.


