Por Ramón Mercedes
Nueva York. – La Asociación Americana del Automóvil (AAA) proyecta que más de 43 millones de personas viajarán dentro de los Estados Unidos con motivo de la celebración del Día del Trabajo 2025, lo que convierte esta edición en una de las más concurridas de los últimos veinte años.
Entre esos millones de viajeros se encuentran decenas de miles de dominicanos residentes en diferentes estados, quienes aprovecharán la ocasión para visitar familiares, disfrutar de playas, parques y actividades culturales.
De acuerdo con la AAA, este movimiento masivo de personas representará un aumento significativo en comparación con años anteriores, alcanzando cifras no vistas desde 2005.
La festividad caerá el lunes 1 de septiembre, lo que garantiza un fin de semana largo desde el viernes 29 de agosto. Para muchos, este será el último respiro vacacional antes del inicio del otoño.
Más allá de ser un simple feriado, el Día del Trabajo es un homenaje a los logros de los trabajadores y a las luchas históricas que marcaron el desarrollo económico y social de la nación norteamericana.
Desde finales del siglo XIX, esta fecha ha simbolizado la dignidad del empleo y el derecho al descanso. Hoy, además de su trasfondo laboral, se vive como una jornada de celebración comunitaria, con playas repletas, desfiles, barbacoas y festivales locales.
El fin de semana también marca un momento crucial para el comercio: rebajas de fin de temporada y compras de regreso a clases convierten al feriado en uno de los más esperados tanto por familias como por comerciantes.
Por tratarse de un feriado federal, las oficinas gubernamentales, los bancos y la bolsa de valores permanecerán cerrados. Sin embargo, muchos supermercados, tiendas y restaurantes abrirán sus puertas con horarios ajustados para satisfacer la demanda de los consumidores.
La primera celebración del Día del Trabajo en Estados Unidos se realizó en Nueva York el 5 de septiembre de 1882. Posteriormente, en 1894, el Congreso lo declaró oficialmente feriado federal.
Su ubicación en el calendario, entre el 4 de julio y el Día de Acción de Gracias, responde a la intención de equilibrar los descansos laborales pagados a lo largo del año.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo, esta efeméride nació como resultado del activismo sindical que buscaba un reconocimiento justo al aporte de los trabajadores en la construcción del país.
En la actualidad, el Día del Trabajo mantiene esa doble connotación: por un lado, la memoria de las luchas laborales, y por otro, la celebración del final del verano con actividades que reúnen a millones de familias en todo el territorio estadounidense.
Para la comunidad dominicana en Estados Unidos, la fecha también es una oportunidad de reafirmar su presencia y aportes, mostrando que son parte activa de la sociedad que celebra la fuerza del trabajo y la unión familiar.