Publicidad
Banco Popular

Los Ministerios de Educación y de Salud Pública informaron hoy que el retorno a la presencialidad escolar de forma gradual dependerá de la evolución del COVID-19  y los indicadores epidemiológicos.

Altice

A través de una mesa técnica, ambas instituciones han preparado el protocolo que habrá de establecerse para el regreso a clases, en cada uno de los niveles educativos.

En una rueda de prensa encabezada por los ministros de Educación, Roberto Fulcar y Plutarco Arias, de Salud Pública, este último dijo que irán valorando la presencialidad, especialmente en la primera infancia en base a los parámetros de los indicadores epidemiológicos.

Más:  Procuraduría revela Guerrero es investigado por pagos de 21 mil millones, incluyendo asfalto

Ligia Pérez, vice ministra de Asuntos Técnicos Pedagógicos del MINERD, adelantó que para el retorno han elaborado un documento dirigido a la primera infancia y un protocolo general y otro denominado «Escuelas Saludables» y desde ahora dan apertura a todas las sugerencias para fortalecer la bioseguridad en las escuelas.

Ivelisse Acosta, vice ministra de Salud Colectiva de Salud Pública, dijo de desde octubre vienen trabajando con entidades ligadas a la infancia y colegios privados, y no ha habido resistencia al retorno gradual.

«Ahora, la garantía de la salud es innegociable», puntualizó Acosta.

Más:  Julio Encarnación apuesta PRD recuperará plaza de Santo Domingo Norte

La vice ministra de Salud Colectiva, Acosta dijo que hay un indicador ideal en cuanto a la posibilidad y que es probable que la decisión no sean homogéneas para todo el territorio.

Al margen de esa idea, Ligia Pérez dijo que están preparados en cuanto a la infraestructura física. Dijo desconocer que los colegios estén trabajando a espalda del Minerd.

«Con relación a la ADP, también está integrado a esta mesa técnica», dijo Ligia Pérez tras especificar que habrá lugares en los que probablemente se abrirá por completo.

Share.

Comments are closed.