Bartolo García
Santo Domingo, RD – La Defensa Civil informó este viernes el rescate con vida de 17 personas y el avistamiento de tres cuerpos sin vida, tras el naufragio de una embarcación en horas de la madrugada frente a las costas de Playa Caletón, en Cap Cana, provincia La Altagracia.
El director de la Defensa Civil, Juan Salas, confirmó que los sobrevivientes fueron trasladados al Hospital Municipal de Verón, donde reciben atención médica. Las labores de búsqueda se mantienen activas, ya que aún se desconoce el número total de ocupantes de la embarcación.
Entre las personas rescatadas figuran 10 ciudadanos dominicanos y 7 haitianos. Según los primeros informes médicos, todos se encuentran en condición estable, aunque algunos presentaban síntomas de deshidratación y shock por inmersión.
La embarcación, que se presume tenía como destino la vecina isla de Puerto Rico, zozobró en alta mar por razones aún no determinadas. Las autoridades investigan si se trataba de un viaje ilegal organizado por redes de tráfico de personas.
En las labores de búsqueda y rescate participan unidades de la Armada de República Dominicana, Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y voluntarios de la comunidad pesquera local.
Juan Salas expresó que las condiciones del mar dificultan la operación, pero aseguró que los equipos continuarán la búsqueda hasta agotar todas las posibilidades de encontrar a más sobrevivientes o recuperar los cuerpos que aún faltan por localizar.
El funcionario reiteró la importancia de evitar este tipo de travesías clandestinas, señalando que muchas terminan en tragedias que involucran la pérdida de vidas humanas, especialmente en condiciones de navegación inseguras.
La Armada Dominicana reiteró su compromiso con la protección de las aguas nacionales y advirtió a la ciudadanía sobre los riesgos de dejarse engañar por organizaciones criminales que promueven viajes ilegales a través del mar Caribe.
Asimismo, la institución instó a la población a colaborar con las autoridades y a denunciar cualquier intento de salida clandestina que ponga en peligro la vida de compatriotas y ciudadanos extranjeros.
Este nuevo caso de naufragio se suma a una serie de incidentes similares ocurridos en los últimos años en el país, evidenciando la persistente problemática del tráfico ilícito de personas por vía marítima hacia Puerto Rico.
Las autoridades también comunicaron que una brigada de psicólogos del Ministerio de Salud Pública ha sido dispuesta para ofrecer acompañamiento emocional a los sobrevivientes y a los familiares que se han acercado al hospital en busca de información.
Aún no se ha ofrecido un informe oficial sobre la identidad de las personas fallecidas ni detalles sobre los presuntos organizadores del viaje, aunque se presume que se trata de redes con antecedentes en la zona este del país.
El Ministerio Público se encuentra recopilando testimonios y coordinando con Migración para determinar el estatus legal de los ocupantes haitianos, así como las posibles sanciones penales para los responsables del viaje ilegal.
El operativo de búsqueda continuará durante el fin de semana con apoyo de drones, embarcaciones de patrullaje y personal especializado en rescates marítimos, según informaron fuentes del COE.