Bartolo García
Santo Domingo.– El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó este martes que la República Dominicana ha sido reconocida por la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (TRACIT) como uno de los países menos vulnerables al comercio ilícito en América Latina y el Caribe.
El reconocimiento se dio a conocer mediante el Índice de Comercio Ilícito 2025, que evaluó a 158 países de todo el mundo. La República Dominicana alcanzó la posición 50 con un puntaje de 54.2 sobre 100.
Este desempeño supera a economías como Argentina (#54), Colombia (#77), México (#83) y Perú (#78), consolidando al país entre los líderes regionales en la materia.
En el ranking de América Latina y el Caribe, la República Dominicana comparte posiciones destacadas con Uruguay (#22), Chile (#41) y Brasil (#42), países considerados referentes en la lucha contra el comercio ilícito.
El MICM atribuyó este logro a una estrategia sostenida en la Mesa de Ilícitos, que integra instituciones estatales, fuerzas de seguridad y actores del sector privado en la lucha contra el contrabando y las redes criminales.
El informe de TRACIT resalta avances concretos, como los decomisos históricos, las sentencias firmes contra estructuras delictivas y la reducción significativa del contrabando de productos sensibles como tabaco y alcohol adulterado.
Asimismo, se ha fortalecido el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), que ahora dispone de mayor tecnología, inteligencia y presencia operativa en todo el territorio nacional.
Otro factor clave ha sido la colaboración con el sector privado, lo que ha permitido blindar la economía formal, generar confianza en el mercado y proteger directamente a la población consumidora.
Entre las iniciativas impulsadas por el MICM se encuentra el Dashboard de Comercio Ilícito, herramienta digital que facilita el monitoreo y la transparencia de las acciones ejecutadas contra el comercio ilegal.
Desde 2021, en el país se han incautado e incinerado más de 135 millones de mercancías ilícitas, un récord sin precedentes en la región.
Un logro adicional ha sido que desde 2022 no se registran muertes por consumo de alcohol adulterado, resultado de un trabajo sostenido de prevención y persecución.
Además, la República Dominicana salió de la Lista de Observación de Comercio 301 de los Estados Unidos, lo que representa un espaldarazo internacional a las medidas adoptadas.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, aseguró que este resultado demuestra que “en la República Dominicana lo ilegal se combate con determinación”.
Finalmente, el MICM reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la transparencia, la cooperación público-privada y la acción institucional para mantener el liderazgo regional en la lucha contra el comercio ilícito.
#MICM #ComercioIlícito #RDTransparente