Bartolo García
Santo Domingo.– La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) instó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a publicar las actas completas de sus últimas sesiones, en las que se decidió no ratificar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). La organización sostuvo que la divulgación de estas informaciones es un deber legal y una muestra de compromiso con los principios de transparencia y gobierno abierto.
Durante una rueda de prensa encabezada por la coordinadora general de Participación Ciudadana (PC), Leidy Blanco García, acompañada por la jurista Patricia Santana y Zobeyda Apólito, representantes de la ROI, se subrayó que las actas deben incluir las razones motivadas de cada decisión y los votos de los integrantes del Consejo.
“La justicia no es patrimonio de unos pocos, sino confianza de todos y todas. La transparencia no debilita a las altas cortes, las dignifica”, declaró Blanco García, quien enfatizó que la publicación de los documentos permitiría disipar dudas sobre presuntas irregularidades en las evaluaciones realizadas.
La red exigió que el CNM explique las razones por las cuales fueron apartados los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, argumentando que el silencio institucional solo alimenta la desconfianza ciudadana y resta legitimidad al sistema judicial.
“Divulgar las motivaciones y los votos no es una opción política, es una obligación jurídica y ética que fortalece la rendición de cuentas en la administración de justicia”, indicó Blanco García, al recordar que el proceso de evaluación de jueces debe cumplir con estándares de publicidad y equidad.
La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) está integrada por entidades como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), el Foro Ciudadano, la Fundación Friedrich Ebert (FES) y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), entre otras.
Durante el encuentro con la prensa, la ROI también presentó la Guía de Entrevistas para Aspirantes a Jueces y Juezas de las Altas Cortes, acompañada de un manifiesto por una justicia independiente, transparente e inclusiva, como herramienta para mejorar la legitimidad de los procesos de selección judicial.
La guía propone un conjunto de criterios, ejes temáticos y preguntas estructuradas que permitirán a los órganos evaluadores valorar la idoneidad, independencia y ética judicial de los aspirantes, reduciendo la discrecionalidad en las entrevistas.
Blanco García afirmó que “la calidad de la justicia comienza en la forma en que se eligen quienes la imparten”, y que el establecimiento de criterios claros y públicos es una garantía de objetividad y confianza en los procesos de selección.
El documento, que será de acceso público, busca servir como instrumento técnico y ético tanto para las instituciones estatales como para la academia y la sociedad civil, promoviendo la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vigilancia del sistema judicial.
La ROI destacó que uno de los elementos más relevantes de la guía es la incorporación de la perspectiva de género como principio transversal, indispensable para garantizar la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio de la justicia.
“Una justicia que ignora la realidad de la discriminación o las brechas de poder no es imparcial, es incompleta”, señala el documento, que llama a los actores del sistema judicial a asumir la equidad de género como parte de su compromiso con los derechos humanos.
Asimismo, la red reiteró su llamado al Consejo Nacional de la Magistratura, a las universidades y a las organizaciones sociales a adoptar la guía como referencia en los próximos procesos de selección, para asegurar que las entrevistas se fundamenten en criterios verificables y medibles.
Con esta iniciativa, la Red de Observadores por la Institucionalidad busca impulsar una justicia más transparente, inclusiva y participativa, en la que la ciudadanía pueda confiar en la integridad de sus jueces y en la claridad de los procedimientos que determinan su permanencia o designación.
#eljacaguero #CNM #SupremaCorteDeJusticia #RedDeObservadores #ParticipaciónCiudadana #JusticiaTransparente #LeidyBlanco #RepúblicaDominicana