Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – La encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera, reconoció este martes el compromiso del presidente Luis Abinader en la lucha contra el narcotráfico y, en especial, contra las amenazas de drogas sintéticas, señalando que la República Dominicana ha respondido “valientemente” al llamado de los Estados Unidos para enfrentar este flagelo global.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante la apertura de la Conferencia Internacional “Tendencias Emergentes en Drogas Sintéticas Ilícitas”, realizada en Santo Domingo y encabezada por el presidente Abinader, junto a altos funcionarios de seguridad, justicia y salud pública.
Aguilera destacó que gracias al liderazgo del mandatario dominicano, el país se ha convertido en un socio clave para Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado transnacional. “Juntos, continuaremos trabajando incansablemente para proteger nuestras comunidades y forjar un futuro libre de drogas para las generaciones futuras”, expresó.
La diplomática valoró la participación activa de diversos ministerios dominicanos en la iniciativa, señalando que esto refleja la seriedad del Gobierno dominicano en abordar la problemática desde un enfoque multisectorial y preventivo.
Durante el acto, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), agradeció al presidente Abinader por su respaldo total a las estrategias de combate al narcotráfico, resaltando que el trabajo coordinado con Estados Unidos ha fortalecido las capacidades operativas del país.
“La lucha contra el crimen organizado ha sido una prioridad en esta gestión, y contamos con el firme respaldo del Presidente, lo que ha permitido avanzar significativamente en la detección, persecución y desmantelamiento de estructuras criminales”, indicó Cabrera Ulloa.
Justin Hitz, jefe de la Unidad de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal de la DEA, destacó que “Estados Unidos está profundamente agradecido de contar con un aliado tan sólido como la República Dominicana”, y valoró el liderazgo del país junto a Bélgica en el combate contra el fentanilo en el Caribe y Europa.
La conferencia marca el inicio de una serie de entrenamientos técnicos dirigidos a las fuerzas de seguridad dominicanas, con miras a crear unidades especializadas en la detección de laboratorios clandestinos y en la preservación adecuada de evidencias relacionadas con drogas sintéticas.
Durante el evento se anunció que se fortalecerán los controles de seguridad en puertos y aeropuertos para frenar el ingreso de insumos utilizados en la elaboración de sustancias ilícitas, y se ampliará la inversión en inteligencia e infraestructura para combatir el narcotráfico.
La cooperación internacional, especialmente entre República Dominicana y Estados Unidos, ha permitido avanzar en una estrategia conjunta que ya ha dado resultados tangibles y ha posicionado al país como referente regional en materia de seguridad.
En representación del Estado dominicano también participaron figuras claves como la procuradora general Yeni Berenice Reynoso y los ministros de Defensa, Educación Superior, Trabajo, Cultura, Mujer, además de los directores de Aduanas, Migración y Policía Nacional.
Cabe destacar que, gracias a este compromiso, la República Dominicana fue seleccionada en 2024, junto a Bélgica, como co-líder en la lucha global contra las drogas sintéticas, durante la Cumbre de la Coalición Mundial en Nueva York.
El gobierno ha puesto en marcha un riguroso sistema de evaluación de los protocolos de vigilancia y control en todos los puntos críticos del territorio nacional, con el objetivo de frenar la proliferación de estas sustancias altamente peligrosas.
“La seguridad y la salud de nuestro pueblo son prioridades innegociables”, puntualizó el presidente Abinader durante el acto, reiterando que su gobierno continuará trabajando de la mano con la comunidad internacional para erradicar el tráfico y consumo de drogas sintéticas.
#eljacaguero #DrogasSintéticas #PatriciaAguilera #LuisAbinader #RDyEEUU #DNCD #DEA #CrimenOrganizado #Fentanilo #SeguridadRD