Se destinan RD$183.8 millones para proteger el bolsillo de los ciudadanos y la estabilidad de sectores productivos
Bartolo García
El Gobierno dominicano anunció que para la semana del 19 al 25 de julio de 2025 destinará RD$183.8 millones en subsidios dirigidos a evitar el aumento de precios de combustibles esenciales para la población y la economía nacional.
Esta medida tiene como propósito principal aliviar la carga económica de los hogares dominicanos, así como asegurar la estabilidad operativa de los sectores productivos que dependen del gasoil y el Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Durante el período señalado, el subsidio al GLP será de RD$8.93 por galón, una decisión clave dado el uso cotidiano de este combustible en la mayoría de los hogares del país para la cocción de alimentos.
Asimismo, el Gasoil Regular recibirá un subsidio de RD$14.72 por galón, mientras que el Gasoil Óptimo será subsidiado con RD$14.16, manteniendo así sus precios sin variación en esta semana.
Las autoridades informaron que, sin estos subsidios, dichos combustibles habrían reflejado incrementos debido a la volatilidad de los mercados internacionales y el comportamiento alcista de los precios del crudo.
Para la semana establecida, la Gasolina Premium se mantendrá en RD$290.10 por galón, y la Regular en RD$272.50, preservando también su estabilidad en los precios.
En cambio, otros combustibles sí experimentarán ligeros aumentos. El Avtur subirá RD$1.44 por galón, colocándose en RD$193.01, y el Kerosene se venderá a RD$224.30 tras un alza de RD$1.50.
Los derivados industriales como el Fueloil #6 y el Fueloil 1%S también mostrarán incrementos de RD$2.22 y RD$2.57 respectivamente, alcanzando precios de RD$158.83 y RD$170.29 por galón.
Por otro lado, el GLP mantendrá su precio de RD$137.20 por galón, lo que representa una noticia positiva para los consumidores domésticos y pequeños comercios que lo utilizan.
El Gas Natural también conserva su valor en RD$43.97 por metro cúbico, contribuyendo a mantener equilibrados los costos energéticos en sectores como el transporte y la industria.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) reiteró que estas acciones forman parte de la política del Gobierno de proteger a los ciudadanos de los efectos negativos del contexto internacional.
La tasa de cambio promedio utilizada para esta semana fue de RD$60.56, de acuerdo con las publicaciones diarias del Banco Central de la República Dominicana.
El compromiso del Gobierno con el bienestar colectivo y la estabilidad económica queda evidenciado en esta nueva intervención, que busca reducir la presión inflacionaria y fomentar la competitividad nacional.