Bartolo García
Santiago.– El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en Santiago dio a conocer la puesta en marcha del Nuevo Modelo de Atención y Servicios (N-MAS), una estrategia innovadora que busca fortalecer la calidad de la atención y el acompañamiento a los niños y niñas con discapacidad, así como a sus familias.
El anuncio fue realizado por el director médico del centro, doctor Fernando José Benoit Peña, quien destacó que esta iniciativa es fruto de un esfuerzo conjunto que involucra a profesionales, familias y personal administrativo comprometidos con la inclusión social.
El doctor Benoit explicó que con el N-MAS se amplía la cobertura de atención, se diversifican las terapias y se refuerza el recurso humano, gracias a la contratación de nuevos especialistas que permiten dar respuestas más integrales y personalizadas a cada paciente.
“Este nuevo modelo nos permite responder mejor a las necesidades de las familias, especialmente aquellas con menos recursos. Hemos diseñado un sistema más accesible, inclusivo y flexible para asegurar el bienestar y la calidad de vida de nuestros usuarios”, señaló el funcionario.
Uno de los cambios más relevantes ha sido la reorganización de los horarios de atención. Antes, las terapias solo se ofrecían en un único turno de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Ahora, se trabaja en dos tandas: de 8:00 a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 7:00 de la noche, facilitando la asistencia de padres que cumplen con largas jornadas laborales.
El centro también incluyó una jornada de terapia grupal los sábados, de 8:00 a 12:00, lo que amplía las oportunidades de acceso a tratamientos y fomenta la socialización de los niños en un ambiente dinámico y familiar.
Sobre la duración de los procesos, Benoit aclaró que estos no son uniformes, ya que dependen de la evolución y la condición de cada niño. “Trabajamos por objetivos, fijamos metas específicas y realizamos evaluaciones periódicas cada tres o seis meses. No hay un tiempo exacto, cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo”, explicó.
El director médico resaltó que, con este modelo, se busca reducir listas de espera y garantizar una atención más equitativa, asegurando que ningún niño quede excluido de terapias fundamentales para su progreso.
En el aspecto terapéutico, el N-MAS contempla nuevas modalidades, incorporando programas de estimulación temprana, terapia ocupacional, fisioterapia, psicología clínica, musicoterapia y terapia del habla, entre otras especialidades.
El centro también trabaja de la mano con instituciones educativas y comunitarias para articular un acompañamiento más amplio, de modo que los avances logrados en las terapias puedan integrarse a la vida escolar y familiar de los niños.
Benoit insistió en que este modelo representa una respuesta institucional al aumento de la demanda de servicios especializados en discapacidad, un fenómeno que ha crecido significativamente en la región del Cibao en los últimos años.
Con la implementación del N-MAS, el CAID Santiago fortalece su papel como referente nacional en la atención inclusiva, brindando un servicio de mayor calidad y ratificando su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, solidaria y sensible ante la diversidad funcional.
Finalmente, el doctor Benoit expresó que este paso consolida el trabajo del CAID en favor de la niñez y sus familias, y reiteró que la misión de la institución seguirá siendo garantizar oportunidades reales para todos, sin importar las condiciones de salud o nivel económico.