Publicidad
Banco Popular

Reynaldo Peguero

Altice

[email protected]

El sacrificio de 226 dominicanos en el Jet Set, es el legado de muerte y dolor para radicalizar el control de la vulnerabilidad de edificaciones y ordenamiento territorial nacional. En especial, en Santo Domingo, Santiago y La Altagracia, provincias con mayor registro de nuevas edificaciones.

La investigación técnica y judicial de la tragedia, debiera comparar estudios de microzonificación con vulnerabilidad edificatoria, sumada al mantenimiento, ruido, carga material y humana.

En ese centro lúdico se creó un «fatal laboratorio perfecto» para un derrumbe edificatorio asociado a terremotos. Igualmente, para la puesta en práctica de medidas de respuesta y mitigación inmediata.

El fatal accidente en la Cuaresma Cristiana, también es una buena oportunidad para que la meditación trascendente y el recogimiento, se impongan sobre la cultura hedonista de la publicidad comercial en esta Semana Santa.

Asimismo, la propuesta de Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) en elaboración, tiene una magnífica oportunidad de endurecerse. Es coyuntura para reestructurar toda la estrategia y sus acciones concretas; para incorporar las sugerencias normativas pendientes.

Más:  PLD: Nueva polémica desata críticas

En Santiago, fue USAID que ante nuestra solicitud al embajador Robert Fanning, como Plan Estratégico (PES), en 2008, se facilitó que Richard Goughnour, director de este organismo, aportara recursos para evaluar más de 250 edificaciones privadas y públicas.

Las glorias de la geo-sísmica, Rafael Corominas Pepín y Orlando Franco, apoyaron los expertos operativos, Ervin Vargas y Luis Peña, para efectuar el estudio que demostró que más del 70% de las edificaciones evaluadas, tenían algún nivel de vulnerabilidad física.

En 2011, entró en vigencia el reglamento del MOPC, para el diseño sismorresistente de edificaciones pudiéndose ajustar potenciales edificaciones vulnerables.

Dado que Santiago se encuentra en una zona con gran actividad sísmica, en el límite de las placas Caribe y América del Norte, a la vez que evaluamos una muestra de edificaciones; logramos que la Unión Europea (UE) financiara el primer estudio de microzonificación sísmica de la ciudad del Yaque.

Más:  Relaciones públicas en el Estado

Igualmente, el plan estratégico (PES) y BID a partir de un modelo probabilístico calcularon, el comportamiento sismo-resistente de edificaciones y diferentes comportamientos de suelos. Concluimos que un terremoto de 475 años de retorno, podría destruir 32% del valor de las edificaciones, y alcanzar una tasa de mortalidad del 6%, lo que supondría 34,000 muertos y heridos graves.

Finalmente, debiera valorarse la presencia en diferentes edificaciones de planes de contingencias, zonas de escapes, alertas tempranas y equipos de mitigación. El ayuntamiento de Santiago tiene un plan de resiliencia al respecto. Hagamos del luto, una gran oportunidad para reflexionar y actuar.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x