Bartolo García
El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró este martes en Santiago la edición Agro Sostenible 2025, un encuentro enfocado en los desafíos y oportunidades del sector agroindustrial en su transición hacia la economía circular.
El acto inaugural estuvo encabezado por el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, quien en su discurso de apertura subrayó la importancia de este momento para la transformación productiva del país.
“Vivimos un momento decisivo para el desarrollo económico y productivo de la República Dominicana”, expresó Cruz, al tiempo que calificó la economía circular como una oportunidad única para innovar, generar valor y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
El funcionario resaltó que la circularidad “no es una moda ni una meta lejana, sino la puerta de entrada a una nueva manera de producir, de crecer y de convivir con el entorno”.
Asimismo, reafirmó que Proindustria está en disposición de acompañar a todo el sector industrial en este proceso, destacando que la circularidad debe dejar de ser solo una aspiración para convertirse en una realidad tangible en la República Dominicana.
La jornada se dividió en dos grandes bloques. El primero correspondió a la conferencia magistral “Desafíos y oportunidades del sector agroindustrial para el diseño, producción y consumo circular”, dictada por Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en República Dominicana.
Durante su exposición, Castañeda señaló que la seguridad alimentaria y la competitividad dependen de variables como el crecimiento económico, la gestión del cambio climático, la reducción de pérdidas en la cadena de valor y el acceso a alimentos nutritivos.
El especialista enfatizó que el agua es un recurso estratégico bajo fuerte presión en varias cuencas del país. Explicó que la agricultura, aunque es el mayor consumidor de este recurso, desperdicia una porción significativa, lo que hace urgente una gestión hídrica más eficiente.
En ese sentido, Castañeda insistió en que la transición hacia una economía circular debe integrar innovación tecnológica, apoyo regulatorio, financiamiento especializado, formación de productores y un enfoque social y ambiental.
También destacó que los retos más urgentes para la agroindustria son la optimización energética, la eficiencia en el uso del agua y la mejora en la productividad laboral, todos aspectos clave para fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector.
El segundo bloque del evento correspondió a un panel de discusión moderado por Ilonka Acosta, directora de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, con la participación de representantes del sector público, privado y académico.
Entre los panelistas se encontraban Joaquín Antonio González Gautreaux, viceministro de Fomento a la Agroindustria; Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD; Berioska Castillo, asesora en economía circular del Ministerio de la Presidencia; y Deyanira Suriñach, especialista en sostenibilidad y cambio climático de DEUMAN.
Los expertos coincidieron en que la transición circular requiere un esfuerzo conjunto del Estado, la empresa privada y la ciudadanía, resaltando que la educación y la participación activa de todos los actores son la base de cualquier cambio sostenible.
El encuentro concluyó con un diálogo abierto entre panelistas y asistentes, en el que se reiteró la necesidad de articular alianzas estratégicas para impulsar prácticas innovadoras, responsables y competitivas que fortalezcan al sector agroindustrial dominicano en el marco de la economía circular.