Bartolo García
Santo Domingo. – La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) volvió a alzar su voz este lunes para reclamar la inclusión urgente de un régimen de control de concentraciones económicas en la Ley 42-08, con el fin de fortalecer la capacidad del Estado para prevenir prácticas empresariales que puedan afectar la libre competencia en los mercados dominicanos.
Durante una entrevista en el programa “Panorama de la Mañana”, transmitido por Panorama FM (96.9), la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, explicó que la actual ley carece de un mecanismo que permita revisar previamente operaciones de fusiones o adquisiciones antes de que se materialicen.
“Hoy, en República Dominicana, una gran empresa puede absorber a otra sin ninguna evaluación previa de su impacto en el mercado. Somos el único país de América Latina sin ese control, y eso es gravísimo”, advirtió Vásquez Taveras.
La funcionaria alertó que esta omisión legal impide actuar de manera preventiva ante posibles monopolios u oligopolios, y obliga a las autoridades a esperar a que se produzcan abusos evidentes de posición dominante para intervenir, lo cual representa una limitación seria en el marco institucional actual.
Esta deficiencia fue evidenciada en el Examen Inter-Pares coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual recomendó de forma contundente incluir el control de concentraciones en la legislación dominicana.
El informe sugiere una modernización profunda de la Ley 42-08, tomando en cuenta desafíos actuales como los mercados digitales, fusiones transfronterizas, prácticas de precios predatorios y distorsiones sofisticadas que escapan al marco legal vigente.
Vásquez Taveras destacó también los avances logrados por ProCompetencia en los últimos años, incluyendo la creación de la Política Nacional de Competencia, la primera de su tipo en América Latina, que traza una hoja de ruta para garantizar mercados justos y dinámicos.
Otro logro importante ha sido la sanción del primer caso de colusión en compras públicas, un precedente clave que demuestra el compromiso institucional con el cumplimiento de la ley y la protección del erario.
Hasta la fecha, ProCompetencia ha emitido 37 informes de abogacía de la competencia, documentos que orientan a instituciones públicas y privadas sobre cómo aplicar los principios de la libre competencia en sus operaciones y regulaciones.
En el área educativa, se ha implementado un programa de formación continua, con charlas, talleres, congresos y actividades orientadas a periodistas, comunicadores, servidores públicos y oficiales de integridad, enfocados en la detección de prácticas anticompetitivas.
Una iniciativa destacada en este esfuerzo formativo ha sido el concurso “Escribiendo por la Competencia”, que en su edición de 2025 contó con más de 400 participantes, incluyendo estudiantes universitarios y profesionales, promoviendo el análisis y la generación de contenido sobre el tema.
ProCompetencia también ha incidido directamente en la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, logrando que se incorporen varias de sus recomendaciones para garantizar mayor transparencia y competencia en las compras estatales.
Estas reformas y actividades consolidan a ProCompetencia como una institución clave para el fortalecimiento de la economía dominicana, al garantizar un entorno empresarial donde predomine la equidad, la innovación y el respeto a las reglas del mercado.
“Estamos dando pasos importantes, pero sin el control previo de concentraciones no podremos proteger eficazmente la competencia. Es hora de que el Congreso actúe y dotemos al país de una ley moderna que nos ponga al nivel de nuestras naciones hermanas”, concluyó Vásquez Taveras.
#eljacaguero #ProCompetencia #LibreCompetencia #FusionesEmpresariales #Ley4208 #MercadoJusto #ReformaLegal #OCDE #CompetenciaEconómicaRD