Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

San Juan de la Maguana. – El Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebró un encuentro en esta provincia, encabezado por su presidente nacional, el ingeniero Eulalio Ramírez, junto a dirigentes locales y regionales del sector agropecuario.

El evento tuvo lugar en un ambiente de gran participación, donde se resaltaron los avances que ha experimentado el campo dominicano en los últimos años bajo la actual gestión de gobierno.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ingeniero Natalid Rosado, presidente provincial del Frente Agropecuario, quien destacó la importancia de fortalecer las estructuras organizativas para seguir impulsando el desarrollo rural.

Posteriormente, el ingeniero Juan Mateo, encargado regional, subrayó el compromiso del PRM con el fortalecimiento de la producción nacional y el respaldo constante a los hombres y mujeres que trabajan la tierra.

Durante su intervención central, el ingeniero Eulalio Ramírez sostuvo que “la mayor obra del presidente Luis Abinader ha sido sacar a más de dos millones de dominicanos de la pobreza”. Afirmó que el campo ha sido uno de los sectores más beneficiados con programas sociales, infraestructura y apoyo a la producción.

Más:  MICM e instituciones realizan conferencia sobre Sistema electrónico de Garantías Mobiliarias

Resaltó que el sector agropecuario ha crecido en un 17%, mientras que las exportaciones pasaron de 2,600 millones a 3,243 millones de dólares anuales, consolidando a la República Dominicana como un referente regional en producción agrícola.

Ramírez también destacó el impacto del seguro SENASA, que ha beneficiado a más de 2.7 millones de dominicanos, especialmente en zonas rurales. A esto se suman avances en agua potable, salud, turismo y asistencia social, que han elevado la calidad de vida de miles de familias.

De acuerdo con cifras oficiales, la pobreza general se redujo de 26% a 19% en los últimos años, mientras que la pobreza rural descendió de 34.5% a 14.7%. Igualmente, el índice de hambre disminuyó de 8.7% a 3.6%.

El dirigente del PRM recordó que durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el campo sufrió abandono, lo que provocó una migración masiva hacia las ciudades. “En 2002 el 37.7% de la población vivía en zonas rurales; en 2022 apenas el 17.8% permanecía en el campo”, puntualizó.

Más:  La peste porcina africana afecta otras tres provincias

Atribuyó a esa migración la pérdida de representaciones legislativas en provincias agrícolas como La Vega, San Juan, San Francisco de Macorís y Valverde Mao, donde la disminución de la población rural afectó el peso electoral.

El encuentro también sirvió de escenario para resaltar la necesidad de continuar invirtiendo en infraestructura productiva, caminos vecinales, acceso a financiamiento y modernización tecnológica en el agro.

Los participantes coincidieron en que el campo debe ser visto como motor de desarrollo económico y social, donde cada avance impacta no solo a los productores, sino también al consumo interno y a las exportaciones.

Finalmente, el acto reafirmó el compromiso del Frente Agropecuario del PRM de continuar trabajando de la mano con los productores rurales, defendiendo políticas públicas que garanticen el crecimiento sostenido del sector y la dignidad de las familias que viven de la agricultura.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x