Publicidad
Banco Popular

Santiago, R.D. — Organizaciones sociales y comunitarias presentaron en esta ciudad la Agenda de Derechos, una propuesta construida de manera participativa que plantea transformar la República Dominicana a través de cuatro pilares esenciales: justicia ambiental, trabajo decente, equidad de género y protección social inclusiva.

Altice

La Agenda Nacional de Derechos Humanos se posiciona como una herramienta clave para abordar los retos que enfrenta República Dominicana, en coherencia con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y los compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En un contexto de transformaciones significativas en ámbitos como la justicia de género, la seguridad social, el trabajo decente y la justicia ambiental, esta agenda procura garantizar que dichas reformas se guíen por los principios de inclusión, equidad y sostenibilidad, promovidos por la END como pilares del desarrollo humano y cohesión social.

Además, la agenda refuerza el compromiso del país con la consolidación de un modelo de desarrollo inclusivo, que priorice el acceso equitativo a derechos fundamentales y la protección de los recursos naturales como bienes comunes.

Más:  Gobierno dispone medidas sanitarias para evitar brotes de la Fiebre Porcina Africana

La misma fue elaborada mediante un proceso de diálogo y encuentros temáticos con organizaciones de la sociedad civil dominicana donde se analizaron temas clave como la justicia ambiental, la justicia de género, el trabajo decente y la seguridad social. Estas sesiones permitieron identificar problemáticas prioritarias, demandas comunes y estrategias de incidencia, basadas en las experiencias y conocimientos de actores clave.

“Este esfuerzo articula a las diversas personas con incidencia en la comunidad, organizaciones de la sociedad civil y espacios de diálogo político, promoviendo un enfoque participativo que vincula las demandas locales con las prioridades nacionales e internacionales, en plena consonancia con las metas de desarrollo establecidas para un futuro justo y sostenible”, expresó Alfredo Matías del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL).

La presentación estuvo a cargo de Paula Rodríguez, coordinadora de proyectos de la Fundación Ebert en República Dominicana, quien en su intervención expuso que la agenda “no es solo una publicación. Es, sobre todo, una hoja de ruta, una apuesta colectiva y una expresión firme del compromiso de cientos de organizaciones, liderazgos comunitarios, movimientos sociales y sectores aliados, que han puesto en común sus voces, saberes y esperanzas por una República Dominicana más justa, equitativa y democrática.

Más:  OGTIC reconoce a la DGA por su buen desempeño en la prestación de servicios a través de la innovación

Un panel integrado por Josefina Reyes, Alianza Cristiana Dominicana; Juan Núñez, Unión Clasista de Trabajadores; Nelson Reyes Estrella, Fundación Ecológica Tropical; y Ramón Céspedes, Coalición por una Seguridad Social Digna realizó una valoración de la Agenda de Derechos como herramienta para la incidencia desde el territorio.

La iniciativa forma parte del proyecto “Más Derechos”, impulsado por Ciudad Alternativa, el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), el Centro Integral para el Desarrollo (CIDEL) y la Fundación Friedrich Ebert (FES), con el cofinanciamiento de la Unión Europea. Este esfuerzo busca fortalecer las capacidades de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil ante tomadores de decisión tanto a nivel legislativo como municipal.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x