Huracán Dorian: la pesadilla que mantuvo a Bahamas atrapadas por más de 18 horas
Los habitantes de Bahamas vivieron una experiencia inédita cuando el huracán Dorian se mantuvo prácticamente estacionario por casi un día, generando lluvias intensas, vientos devastadores y una destrucción sin precedentes.
Huracán Dorian se detuvo en Bahamas por más de 18 horas
Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sorprendieron a expertos y residentes, ya que Dorian permaneció inmóvil con una fuerza nunca antes vista en la región. Aunque se esperaba una ralentización, pocos anticiparon que el huracán se quedaría sobre las islas por tanto tiempo.
Desde la tarde del lunes, Dorian se mantuvo casi fijo hasta el amanecer del martes, cuando comenzó a desplazarse lentamente hacia el noroeste, primero a 2 km/h y luego aumentando a 7 km/h. Esta lentitud generó incertidumbre en las redes sociales, donde los habitantes de Bahamas se preguntaban cuánto más duraría este vendaval que comenzó a azotar la zona desde la tarde del domingo.
Huracanes estacionarios: una tendencia preocupante
El caso de Dorian no es aislado. En 2017, el huracán Harvey se detuvo al entrar en Texas, y en 2018, Florence azotó durante horas las Carolinas tras tocar tierra en el este de Estados Unidos.
Un estudio conjunto de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) revela que, de 66 ciclones que se detuvieron o ralentizaron en los últimos 70 años, casi la mitad ocurrió en las últimas tres décadas. Esta tendencia creciente genera alarma entre los expertos en meteorología.
Una peligrosa ralentización de los ciclones tropicales
Publicado en junio en la revista Nature, el estudio indica que desde mediados del siglo XX, los huracanes tienden cada vez más a detenerse cerca de las costas y prolongar su impacto sobre estas regiones.
Entre 1944 y 2017, la velocidad promedio de desplazamiento de los huracanes disminuyó un 17%, pasando de 18,5 km/h a 15,4 km/h.
“Harvey en 2017, Florence en 2018 y ahora Dorian en 2019 son ejemplos claros de esta tendencia que se extiende por décadas”, explica a BBC Mundo Tim Hall, investigador principal del Instituto Goddard de la NASA y autor del estudio.
¿Por qué los huracanes se detienen más tiempo?
Según Hall, cada huracán que se detiene o ralentiza su avance tiene causas específicas relacionadas con el debilitamiento o colapso de los patrones de viento a gran escala.
Este fenómeno se asocia con una desaceleración general de la circulación atmosférica global, afectando tanto los vientos en los trópicos, donde se forman los huracanes, como en las latitudes medias hacia donde se desplazan.
En el caso de Dorian, una de las razones principales para su prolongada inmovilidad sobre Bahamas fue la calma en los vientos de la atmósfera superior, que impidió su desplazamiento natural.
“Los detalles de cada evento varían, pero la frecuencia de estos huracanes estacionarios está aumentando”, concluye el experto en huracanes de la NASA.
Artículo publicado originalmente en BBC.

