Publicidad
Banco Popular

Por Miguel Ángel Cid Cid

Altice

Los teóricos, imbuidos en su enjundiosa palabrería rebuscada afirman que, planificar la ciudad es —más que un plan— un pacto de ciudad. Como este país es muy especial. Como dice Pedro Mir, “colocado en el mismo trayecto del sol” el pacto tiene otra connotación.

Literalmente, aquí se expresa así: Planificar, un pacto donde los desarrapados sean la garantía del dominio absoluto de los ricos.

Al presentar el plan de la ciudad todos celebran el gran logro. Los ciudadanos simples brindarán porque al fin habrá orden y desarrollo en el municipio. Borrachos de palabras rebuscadas, de explicaciones técnicas, firmaron sin leer. Igual que los congresistas.

Los potentados, por el contrario, levantan la copa y dan gracias por su inteligencia sin límites. Brindan porque lograron —como siempre— engañar a los pobres al ponerlos a validar un pacto que vale menos que todos ellos juntos.

Resulta imposible, no obstante, saber a ciencia cierta si estos insignificantes ciudadanos carecen de capacidad para descifrar la manipulación. O si, por el contrario, se hacen los locos a sabiendas que, ni uno ni otro pacto se cumplirá.

Algo parecido a la coalición RescateRD, la alianza rara entre los principales partidos de oposición en las elecciones pasadas. ¿La recuerdan?

Y es que, en realidad, en este país es difícil arribar a un acuerdo transparente, una unión en la que se respeten las reglas del juego establecidas. Menos si se trata de conducir los destinos de toda una ciudad.

Más:  Danilo vs COVI-19

Porque el patrón para medir el éxito en República Dominicana se basa en la ostentación.  Esa vara se extiende por igual, a los planes estratégicos urbanos en los municipios que han conseguido formular el suyo. Por eso abundan los proyectos de obras de relumbrón y escasean las soluciones sencillas, pero de carácter sistémico.

O los ¿gestores? se empeñan —valiéndose de la flexibilidad presente en los procesos de planificación— en registrar como suyas las obras del gobierno.  Por ejemplo, hay un plan estratégico famoso por su pericia para apropiarse de todo aquello que se perfile como relevante.

Cuando Luis Rodolfo Abinader Corona, Presidente de la República Dominicana, anunció las realizaciones de los primeros cien días, los planes municipales —en su mayoría— se modificaron.  

Pero es que, la flexibilidad de los procesos es como la octava maravilla del mundo. Porque sería un sinsentido dejar fuera obras como los teleféricos de los Alcarrizos y de Santiago de los Caballeros. Peor aún, sería una locura no reconocer la preponderancia del monorriel en la capital del Cibao.

A fin de cuentas, que importa si le arrancan siete paginas al libro del plan, estas serán sustituidas por otras siete de mayor importancia. Pega esas hojas con cola blanca, nadie se dará cuenta.

Más:  Reelección: ¿Otra vez en el poder?

Eso y más es posible en República Dominicana, “…un país sencillamente tórrido y pateado / como una adolescente en las caderas”.

Y qué se le puede pedir a los ciudadanos de un país pateado por cualquier “pata’ e puerco”. Un país urbanizado y, a la vez, atrapado en la cultura rural.

Resulta deprimente la definición que hace Pedro Mir (1913-2000), Poeta Nacional, en el poema Hay un país en el mundo, dice: “Hay / un país en el mundo / donde un campesino breve, / seco y agrio / muere y muerde / descalzo / su polvo derruido, / y la tierra no alcanza para su bronca muerte”.

Imposible pedirle a ese campesino que busque el significado del concierto de palabras domingueras usadas en los afamados planes estratégicos. Qué les importa a estos, si ni tan siquiera tienen tierra para la hora de la muerte.

A estos campesinos empujados a la urbe les da lo mismo firmar uno u otro pacto. El de ciudad o el que catapulta a los poderosos en la toma de decisiones.

En fin, los ricos ya tienen su panteón para el descanso eterno. ¿Tendrán descanso?

Miguel Ángel Cid

[email protected] Twitter: @miguelcid1

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x