Bartolo García
San José, Costa Rica. – El Banco de Ahorro y Crédito BANFONDESA reafirmó su posición como referente en finanzas sostenibles al participar en la XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, organizada por REDCAMIF en San José, Costa Rica, el pasado 26 de junio. Su presidente, Cristian Reyna T., fue uno de los panelistas destacados del evento regional.
Durante su intervención en la sesión titulada “Experiencias y Lecciones Aprendidas en Taxonomía Verde”, Reyna compartió la evolución de BANFONDESA en la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) dentro de su modelo de negocios, consolidando una cultura institucional orientada al desarrollo sostenible.
El presidente del banco explicó que más allá de cumplir con regulaciones o tendencias globales, BANFONDESA ha asumido la sostenibilidad como un eje estratégico transversal. Muestra de ello es su Estrategia de Sostenibilidad, que articula acciones en todos los niveles bajo valores de inclusión, ética y justicia social.
Uno de los logros más significativos mencionados por Reyna fue que el 80 % de las sucursales del banco ya funcionan con energía limpia, al tiempo que se implementa la Metodología 3R (reducir, reutilizar, reciclar) en todas las oficinas, disminuyendo la huella ecológica de sus operaciones.
Asimismo, se destacó la creación de la marca BANFONDESA Renovable, una línea especializada de financiamiento verde que ha otorgado más de RD$400 millones a través de 3,500 proyectos. Esta iniciativa no solo ha contribuido a la transición energética, sino que ha democratizado y ruralizado el acceso al crédito sostenible.
Reyna expresó que el compromiso del banco va más allá del financiamiento: “Creemos firmemente que las microfinanzas pueden ser una herramienta poderosa frente al cambio climático, si se alinean con principios de sostenibilidad. No se trata solo de ofrecer financiamiento, sino de impulsar una transformación real en los territorios”.
En ese sentido, destacó que las instituciones de microfinanzas pueden y deben alinearse con los marcos nacionales de taxonomía verde, como lo ha demostrado BANFONDESA al participar en el proyecto piloto impulsado por la Superintendencia de Bancos. Sin embargo, señaló que el reto está en acompañar a las MiPyMes y productores rurales para que logren certificaciones que les permitan acceder a estos recursos.
El presidente de BANFONDESA subrayó que el banco asume un rol activo en educar, capacitar y acompañar a los actores del ecosistema rural para adaptarse a las nuevas exigencias del financiamiento climático, especialmente en un contexto donde muchas actividades productivas operan sin formalización ni registros ambientales.
La participación del banco en esta conferencia internacional también puso de relieve su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en los ámbitos de energía asequible y no contaminante, producción responsable y acción por el clima.
La experiencia de BANFONDESA fue recibida con gran interés por representantes de entidades microfinancieras de otros países, quienes valoraron su enfoque práctico y escalable para integrar el componente climático dentro de las finanzas populares.
Además, Reyna llamó a fomentar alianzas entre el sistema financiero, organismos multilaterales y gobiernos, con el objetivo de construir marcos de acción comunes que garanticen la viabilidad de las inversiones verdes en los sectores más vulnerables.
El presidente también resaltó que la sostenibilidad debe convertirse en una ventaja competitiva para el sector financiero dominicano y caribeño, no solo como una responsabilidad ética, sino como una vía para garantizar la resiliencia del negocio en un entorno climático cambiante.
Con esta intervención, BANFONDESA consolida su posición como pionero en microfinanzas sostenibles en República Dominicana, aportando soluciones reales a comunidades rurales, mujeres emprendedoras y pequeños productores afectados por los efectos del cambio climático.
El evento concluyó con un llamado de REDCAMIF a continuar construyendo una agenda común que potencie las finanzas sostenibles en la región centroamericana y del Caribe, en la que BANFONDESA ha dejado su huella como un caso de éxito replicable.
#eljacaguero #BANFONDESA #MicrofinanzasSostenibles #CambioClimático #TaxonomíaVerde #CristianReyna #CostaRica #REDCAMIF #FinanzasVerdes #Agenda2030 #ODS