Tuto Tavárez y la Restauración del Mural de Miguel Diloné en el Estadio Cibao
En una entrega reciente, abordamos la desaparición del mural que representa a Miguel Diloné en el emblemático Estadio Cibao. Esta obra artística forma parte del legado visual que honra a las leyendas del béisbol local.
Renovación del Mural de Miguel Diloné
El pasado domingo llegó una excelente noticia: el mural de Diloné está siendo retocado para corregir los daños ocasionados por el paso del tiempo. Esta restauración garantiza que la memoria histórica del destacado jugador siga presente en el estadio.
La finalización del mural permitirá que vuelva a ocupar su lugar en los pasillos del Estadio Cibao, preservando así la identidad y el homenaje a uno de sus íconos deportivos.
Restauración de Murales de Otros Jugadores y Equipos
Esta iniciativa debe extenderse a los demás murales que representan a otros jugadores históricos que adornan el Estadio Cibao. La conservación de estas obras es vital para mantener viva la historia deportiva de la región.
Del mismo modo, se espera que los murales de los equipos de baloncesto en la Arena del Cibao también reciban el mismo cuidado. Recientemente, José Caba denunció la desaparición de estas obras, que según se comenta, fueron retiradas y almacenadas en un cuarto dentro de la instalación.
La intención es retocar y restaurar estos murales que exhiben a los principales jugadores del Baloncesto Superior de Santiago, para que las nuevas generaciones puedan apreciar y reconocer el legado deportivo.
Creatividad y Trabajo en la Arena del Cibao
En la Arena del Cibao, destaca la figura de Kiwhat Domínguez, un creativo con gran imaginación, clave para impulsar estas restauraciones. ¡Es momento de poner manos a la obra y revitalizar estos espacios deportivos!
Squeeze Play: Noticias y Anécdotas del Deporte en Santiago
La expresión carpe diem, acuñada por el poeta romano Horacio, invita a aprovechar el presente sin esperar el futuro. En ese espíritu, celebramos el cumpleaños de Joselyn Jorge, reconocida como la mejor esposa y madre, según sus hijos Joan Daniel, Ameriquín y Pablo Alfonso.
Por otra parte, la canción Quiéreme como soy encaja perfectamente con Pachá, un niño especial pero incomprendido, cuya intención nunca es causar daño, sino transmitir su verdad. La realidad es que todos deseamos que los demás piensen como nosotros, y no al revés.
El Estadio Cibao vivió un domingo lleno de alegría, recordando el antiguo “Valle de la Muerte”. La llegada de Félix Fermín ha renovado el ambiente, independientemente de los resultados en el terreno de juego.
En cuanto a entrenamientos, Richard Rodríguez comenzó su preparación en La Canela, mientras Bernardo López aseguró que jugará para el equipo de Félix Fermín, siendo el cerrador que las Águilas Cibaeñas necesitan.
El domingo también contó con la presencia del pitcher Dinelson Lamet y Carlos Martínez, quienes visitaron el Estadio Cibao. Además, El Tsunami expresó a Zobeida Rivas su interés en lanzar con las Águilas.
Por su parte, Carlos Gómez continúa con sus prácticas, y se espera que Zoilo Almonte esté listo para principios de diciembre. También llegó Apolinar Peralta desde Cuba, aunque su vuelo sufrió retrasos debido a una falla técnica, arribando finalmente a altas horas de la noche.
En softbol, César Consuegra decidió un partido con un triple, pero curiosamente no fue nombrado Águila de la Semana.
Finalmente, felicitamos al Grupo Estrella por celebrar su 35 aniversario. Su fundador, el ingeniero Manuel Estrella, ha consolidado una empresa de prestigio internacional, generadora de empleo y aliada del deporte. Su proyecto más emblemático es Cibao FC.
Para cerrar, una curiosidad cultural: el sijismo, una religión monoteísta que fusiona elementos del islamismo y hinduismo, impone a sus seguidores la obligación de no cortarse el cabello, una práctica que simboliza respeto y espiritualidad.
Por hoy, out 27.