Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó que las acciones impulsadas por el Comité Sectorial Financiero dentro de la estrategia Meta RD 2036 representan un avance decisivo hacia la modernización y fortalecimiento del sistema financiero del país.
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, afirmó que estas medidas tienen el potencial de promover un crecimiento inclusivo, resiliente y sostenible, beneficiando a ciudadanos, empresas y sectores productivos estratégicos.
El comité, que agrupa a los sectores banca, valores, pensiones y asegurador, trabaja en proyectos que ampliarán la inclusión financiera, mejorarán el acceso al crédito y optimizarán el uso de recursos de largo plazo, como los fondos de pensiones, mediante el mercado de capitales.
Ruiz subrayó que el mercado de valores se perfila como un motor esencial para canalizar inversiones hacia áreas clave para el desarrollo nacional en las próximas décadas. La visión, dijo, es “crear un mercado más profundo y diversificado, donde empresas e inversionistas encuentren mayores oportunidades para generar empleo, innovación y competitividad”.
Este enfoque se apoyará en marcos regulatorios más ágiles y en una estrecha cooperación entre los sectores público y privado, con el fin de llevar el capital a las áreas donde más se necesita.
Como coordinadora sectorial del Comité Financiero, Ruiz explicó que la inclusión financiera forma parte de una transformación estructural que busca eliminar barreras de acceso a productos y servicios bancarios, tanto en el país como para la diáspora dominicana.
“Más personas y empresas podrán abrir cuentas, acceder a créditos y utilizar productos financieros sin limitaciones de tiempo o distancia. Queremos una banca más cercana y digital”, puntualizó, señalando que esto será un impulso directo para Mipymes, emprendedores y familias.
En el ámbito asegurador, las acciones contemplan el diseño de seguros inclusivos que no solo brinden protección, sino que también funcionen como herramientas de mitigación de riesgos y estímulo económico, integrándose con los mercados de capitales y crédito.
“Estos instrumentos serán clave para fortalecer la estabilidad económica, ampliar la cobertura y dinamizar la inversión”, aseguró Ruiz, resaltando que la estrategia cuenta con el respaldo del presidente Luis Abinader.
La presidenta de la ABA destacó que esta articulación público-privada se basa en un proceso técnico, participativo y multisectorial, lo que permitirá planificar y ejecutar acciones diferenciadas por plazos, anticipándose a las demandas futuras de financiamiento, inversión y gestión de riesgos.
“Estamos hablando de un sistema financiero preparado para enfrentar los retos del futuro, alineado con estándares internacionales de competitividad, sostenibilidad, digitalización y resiliencia”, indicó.
Finalmente, Ruiz reiteró el compromiso de la ABA de acompañar la implementación de esta agenda, facilitando financiamiento para proyectos prioritarios, ampliando la bancarización y desarrollando productos adaptados a las necesidades de los distintos sectores sociales y productivos.
#MetaRD2036 #ABA #SectorFinanciero #InclusionFinanciera #RosannaRuiz #DesarrolloSostenible