Demandan construcción de obras prioritarias, servicios básicos y atención a juventudes y adultos mayores
Bartolo García
Santiago, RD. – En conmemoración del Día Nacional de las Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias, diversas agrupaciones del Distrito Municipal Santiago Oeste se reunieron este domingo en el Club del Comunitario, en Los Llanos del Ingenio, para compartir experiencias de gestión local y reclamar una mayor inversión del gobierno central y del ayuntamiento en obras que transformen las condiciones de vida en sus comunidades.
El evento fue organizado por la Coordinadora de Juntas de Vecinos de Santiago Oeste, con el apoyo del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), la Fundación Solidaridad y la Fundación Balms para la Infancia, como parte del proyecto “Incidencia y Juventud”.
Durante el acto, los representantes comunitarios expusieron una lista de demandas históricas, entre las que destacan la construcción de los puentes del Nuevo Milenio y de la calle 50 en el barrio Santa Lucía, así como un mercado municipal que permita dinamizar la economía local.
Otras obras reclamadas incluyen el asfaltado de calles en sectores como Macario Sánchez, Los Rieles, Barrio Duarte, La Torre del Ingenio, Los Llanos II, La Gloria Abajo, Ensanche Mirador Sur y Villa Rosa I, los cuales enfrentan dificultades de movilidad por el mal estado de sus vías.
Además, solicitaron la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en Ingenio Debajo, el saneamiento de cañadas en los barrios La Gloria, Duarte y Santa Lucía, y la creación de tres nuevos centros de atención primaria en salud (CPN), dada la creciente demanda en la zona.
En el área social y de juventud, propusieron la aprobación de una política municipal enfocada en jóvenes, que contemple espacios de formación, empleabilidad, arte y deporte, así como la instalación de áreas recreativas, deportivas y de ejercicios en distintas comunidades.
Los comunitarios también exigieron la construcción de un puente peatonal frente al cementerio, la ampliación del almacenamiento del acueducto de Cienfuegos, el alcantarillado sanitario en Vista del Valle y La Torre del Mella I, y un sistema de impulsión para aguas residuales en el Ensanche La Fe.
El 31 de marzo fue declarado Día Nacional de las Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias mediante la Ley 60-18, promulgada el 11 de diciembre de 2018. Esta ley reconoce a estas organizaciones como estructuras clave en la defensa de los intereses vecinales y el fomento del desarrollo territorial.
Durante la actividad, se destacó el papel esencial de las juntas de vecinos en la solución de problemas locales, desde la gestión de servicios básicos hasta la promoción de la seguridad comunitaria, representando una voz unificada ante las autoridades gubernamentales.
Asimismo, se resaltó que las juntas fomentan la participación democrática, la formación ciudadana y fortalecen la identidad barrial, siendo espacios de integración social donde se promueve el diálogo, la solidaridad y la acción colectiva.
Al evento asistieron líderes comunitarios de diversas organizaciones, como la Federación de Juntas de Vecinos del Ensanche Mirador Sur, el Consejo para el Desarrollo del Barrio Santa Lucía, la Junta de Vecinos del Barrio La Fe, la Alianza Nacional de Mujeres y la Fundación de Adultos Mayores por unos Años Felices.
También estuvieron presentes representantes de FENAMOTO, así como de juntas de vecinos de Los Rieles, La Gloria, Villa Hermosa, Unidos para Vencer, La Perla, El Progreso I, La Torre del Ingenio, Las Torres del Mella I y Ensanche Vista del Valle, entre otras comunidades.
Los dirigentes comunitarios expresaron que esta jornada no solo reafirma el compromiso con la defensa de sus comunidades, sino que también envía un mensaje claro a las autoridades sobre la urgencia de atender las necesidades estructurales de Santiago Oeste.
Finalmente, reiteraron su disposición a continuar el trabajo articulado con organizaciones aliadas y autoridades locales, pero exigieron resultados concretos y voluntad política para cerrar la brecha de exclusión y marginación que aún enfrentan muchos sectores del municipio.