Publicidad
Banco Popular

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició la ponencia “Seguridad de presas: Garantía para el suministro del recurso Agua, a cargo de  los representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI),los ingenieros Josefina Turbides y Manuel Suero.

Altice

La presentación de la ponencia, se desarrolló en el edificio de Laboratorios de Alta Tecnología “Ing. Miguel Montes de Oca”, y estuvo presidido por el decano de la FIA, maestro Omar Segura, quien agradeció la presencia de los expositores, docentes y estudiantes de la facultad. Forma parte del Congreso sobre el Agua, organizado por la FIA.

Segura expresó que el agua es una sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O), por lo que es el único elemento que se encuentra en la naturaleza en estado sólido, líquido y gaseoso, y se considera indispensable para el origen y sustento de la vida.

El funcionario uasdiano indicó que la República Dominicana dispone, en valores promedios, de suficiente agua para cubrir las necesidades básicas y la requerida para sustentar las principales actividades económicas del país, donde el escurrimiento no es estable a lo largo del año, y en ocasiones se presentan ciclos de estiajes muy bajos, y por supuesto la disponibilidad de agua no es uniforme en todas las cuencas hidrográficas del país.

Más:  Banreservas presenta libro “80 años del banco de todos los dominicanos”

“La Universidad Autónoma de Santo Domingo es la principal institución de educación superior del pueblo dominicano  y dentro de su misión es formar críticamente profesionales competentes, necesarios y eficientes para contribuir a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional sostenible, a la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente”, subrayó  Segura.

Los conferencistas

De su lado el ingeniero Manuel Suero explicó que la seguridad de una presa implica la gestión de riesgos potenciales, el mantenimiento de la presa y la implementación de planes de emergencia; así como el rendimiento y las posibles consecuencias de una falla.

Suero precisó que análisis de riesgo entendido  como la combinación de probabilidad  de falla y magnitudes de sus consecuencias, resultan imprescindibles para priorizar  la intervención  en las presas más vulnerables  y diseñar medidas de prevención y mitigación adecuada.    

Más:  Coraasan responde a demandas de la comunidad de Rafey y trabaja para restablecer suministro de agua potable

 Mientras que la ingeniera Josefina Turbides señaló  que la seguridad  es un pilar fundamental, para garantizar el suministro de agua  y la protección de la vida, bienes y el medio ambiente alrededor de las cuencas de los ríos y presas del país, que permita un buen funcionamiento y manejo de estos recursos.

Turbides indicó que es evidente  que una gestión eficaz de la seguridad de las presas requieren  un enfoque integral que combine monitoreo  e inspecciones continuas, de emergencias  y evaluación  bien articuladas, así como  el fortalecimiento  institucional  y legal.

 “La colaboración  con organizaciones internacionales, como el Banco Mundial, ha permitido  incorporar  herramientas avanzadas  como matrices  de madurez y talleres de priorización de riesgos, para optimizar los recursos y elevar las buenas prácticas en la gobernanza”, indicó la experta.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x