Pagos de Odebrecht: presidentes y expresidentes peruanos involucrados
Marcelo Odebrecht, exdirector ejecutivo de la constructora brasileña Odebrecht y actualmente bajo arresto domiciliario, reveló que los pagos de la empresa alcanzaron a presidentes y expresidentes peruanos. Esta confesión da un nuevo giro a las denuncias sobre el financiamiento extranjero a la oposición en América Latina.
El empresario admitió ante la justicia haber financiado a la oposición tanto en Perú como en Venezuela, según reporta IDL-Reporteros. Estas declaraciones forman parte del mayor escándalo de corrupción en América Latina.
Declaraciones ante fiscales de Brasil y Perú
La transcripción difundida por IDL-Reporteros se basa en múltiples fuentes involucradas en el interrogatorio con el fiscal brasileño Orlando Martello, de la Fuerza de Tarea Lava Jato en Curitiba, y el fiscal peruano José Domingo Pérez Gómez. Esta información fue detallada en una nota especial del medio.
Financiamiento a Keiko Fujimori
En noviembre, Odebrecht confirmó ante la justicia peruana que su empresa apoyó a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, líder opositora clave tras la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien también habría recibido pagos de la constructora brasileña.
El 30 de diciembre, Fujimori negó cualquier vínculo con los pagos de Odebrecht.
Pagos a expresidentes peruanos
Además de Fujimori, Odebrecht confirmó que los últimos tres expresidentes peruanos –Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala– también recibieron dinero de la empresa brasileña, según reporta la revista brasileña Exame, citando a EFE.
“Apoyamos a todos los líderes políticos”
En su declaración, Odebrecht afirmó con certeza: “Apoyamos a todos. Toledo, Alan García, Humala, a Keiko”, según transcribe IDL-Reporteros.
El empresario, que cumple arresto domiciliario en su residencia en São Paulo, explicó que el objetivo de la empresa era financiar a presidentes, expresidentes y candidatos de oposición en Perú. Incluso destinaban recursos a quienes sabían que no ganarían, porque la oposición podía generar dificultades.
Reconoció que, al realizar pagos no contabilizados, es imposible saber si el dinero se destina a la campaña, al proyecto político o al bolsillo del político involucrado.
Financiamiento a la oposición venezolana
Odebrecht también señaló que su estrategia de financiamiento se aplicaba a la oposición en Venezuela, tanto a los adversarios de Hugo Chávez como del actual presidente Nicolás Maduro.
El empresario recordó que en Venezuela aumentaban los pagos a candidatos opositores para evitar confrontaciones directas: “La manera de evitar a la oposición era justamente atender sus necesidades en campaña”.
Además, aseguró que apoyaban a la oposición venezolana para “crear una red” que les permitiera influir en el escenario político.
Entre los señalados está el dos veces candidato presidencial venezolano Henrique Capriles Radonski, acusado de recibir supuestamente 15 millones de dólares de Odebrecht. El dirigente opositor ha negado estas acusaciones, según informa Globovisión.