Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Santo Domingo, RD.– El turismo en la República Dominicana continúa consolidándose como motor clave de la economía, tras registrar la llegada de 8,005,257 visitantes en el período enero-agosto de este año, cifra histórica que reafirma la posición del país como principal destino turístico del Caribe.

El anuncio fue hecho por el ministro de Turismo, David Collado, durante un acto en un hotel de la capital, donde presentó los resultados del sector en los primeros ocho meses del 2025.

Collado explicó que el crecimiento turístico representa un 49% más en comparación con 2019, un 13% frente a 2023 y un 2.8% respecto al año pasado, lo que refleja un desempeño sostenido a pesar de los desafíos internacionales.

G0WqUf9WUAA77 V?format=jpg&name=large

Del total de visitantes, 6,085,053 llegaron por vía aérea, lo que equivale a un aumento del 2% frente al año anterior, mientras que 1,920,204 arribaron en cruceros, cifra que significa un incremento del 166% en comparación con 2019.

El ministro destacó que solo en el mes de agosto, la República Dominicana recibió 707,175 turistas por vía aérea, superando en un 42% los registros de 2019, en un 6% a los de 2023 y en un 4.7% al mismo mes del 2024.

Más:  BHD anuncia las finalistas de la novena edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo

De esa cantidad, 569,665 eran extranjeros (81%) y 137,510 dominicanos residentes en el exterior (19%). A esto se suman los cruceristas, lo que eleva la cifra total de agosto a 897,413 visitantes.

G0WqbCpXkAE 49Z?format=jpg&name=large

Entre los principales mercados emisores, Estados Unidos aportó el 46% de los turistas, seguido por Canadá con 15%, Argentina con 6%, Colombia con 5% y Puerto Rico con 3%.

En cuanto a aeropuertos, Punta Cana recibió el 58% de los visitantes, Las Américas el 24%, Cibao el 13%, Puerto Plata el 3%, mientras que La Romana y otros aeródromos sumaron el 1% restante.

Volvimos a establecer otro récord, superándonos a nosotros mismos al recibir más de 8 millones de visitantes en solo ocho meses”, expresó Collado, resaltando el impacto positivo en la economía local y en miles de empleos que dependen del sector.

Más:  CNFC fortalece estructura y consolida a República Dominicana como plataforma de nearshoring en 2024
G0WqUf WIAA3YBH?format=jpg&name=large

El funcionario atribuyó estos logros a la gran alianza público-privada, que ha permitido no solo la recuperación del turismo tras la pandemia, sino también su diversificación hacia nuevos nichos de mercado.

Previo a la presentación de las cifras, Collado hizo un recuento de su gestión, destacando que gracias al esfuerzo colectivo, el país se ha convertido en una referencia mundial del turismo sostenible, seguro y hospitalario.

Hemos trabajado de manera incansable y transparente, con un formidable equipo. A eso se debe nuestro éxito y el de la República Dominicana como destino turístico líder en la región”, subrayó el ministro.

El crecimiento registrado hasta agosto proyecta que el 2025 podría cerrar con más de 11 millones de visitantes, consolidando aún más a la República Dominicana como la joya turística del Caribe.

Con estas cifras, el país no solo bate récords, sino que también reafirma el compromiso de mantener un turismo inclusivo, competitivo y sostenible, generando bienestar para las comunidades y orgullo para toda la nación.

#eljacaguero #TurismoRD #DavidCollado #EconomíaRD #RécordTurístico

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x