Juez federal desestima demanda y permite que Nueva York emita licencias de conducir a indocumentados
Nueva York, 9 nov (EFE) – La comunidad indocumentada en Nueva York celebra este viernes la decisión de una jueza federal que desestimó una demanda que intentaba bloquear la entrada en vigor de la ley que les otorga el derecho a obtener licencias de conducir en el estado.
La ley ‘Luz Verde’ entrará en vigor el 14 de diciembre
Con esta resolución a favor del estado, la ley ‘Luz Verde’ comenzará a aplicarse el próximo 14 de diciembre, tal como estaba programado. Nueva York avanzará en la aceptación de solicitudes para emitir permisos de conducir a personas indocumentadas, sumándose a los otros doce estados, Puerto Rico y Washington DC que ya implementan medidas similares.
Detalles de la decisión judicial
La jueza Elizabeth Wolford, del tribunal federal en Rochester, señaló en su fallo de 32 páginas que el secretario del condado de Erie, Michael Kearns, no tiene legitimidad legal para presentar la demanda. Según la magistrada, Kearns no demostró un perjuicio directo provocado por la ley, un requisito constitucional indispensable para proceder con la demanda.
No obstante, la jueza no se pronunció sobre el argumento de Kearns, quien sostiene que la ley estatal podría contravenir la legislación federal de inmigración.
Contexto de la demanda contra la ley
El pasado 9 de julio, Kearns interpuso la demanda contra el gobernador Andrew Cuomo, el Departamento de Vehículos de Motor y la fiscal general del estado, Letitia James. Su objetivo era obtener una orden judicial que suspendiera la aplicación de la ley mientras se revisa su constitucionalidad.
Kearns, afiliado al partido demócrata, argumentó que la ley es inconstitucional porque obligaría a empleados del condado a violar las leyes federales de inmigración y lo colocaría a él en la posición de ocultar información a las autoridades migratorias.
Reacciones oficiales y sociales tras la desestimación
La fiscal general Letitia James afirmó que esta decisión “refuerza nuestra posición: la Ley Luz Verde es legal”. Subrayó que la norma busca “hacer nuestras carreteras más seguras, fortalecer la economía y permitir que los inmigrantes salgan de las sombras para conducir legalmente en nuestro estado”.
Por su parte, Javier H. Valdés, codirector ejecutivo de la organización proinmigrante Se Hace Camino, expresó su satisfacción por la desestimación de esta demanda que calificó de “frívola”.
Valdés destacó que la ley ‘Luz Verde’ es “una medida crítica para todos los neoyorquinos, que impulsará la economía, mejorará la seguridad vial y mantendrá a las familias unidas”. Añadió que esperan que otros desafíos legales pendientes en tribunales también sean rechazados, para poder enfocarse en la implementación efectiva de la ley y en construir un Nueva York más fuerte.
Otros desafíos legales pendientes
Valdés también señaló que existe una demanda adicional presentada en el tribunal federal de Albany por el secretario del condado de Rensselaer, Frank Merola, republicano. Mientras tanto, Kearns podría apelar la decisión de la jueza Wolford.
Con esta resolución, Nueva York da un paso firme hacia la inclusión de la comunidad indocumentada, garantizando su derecho a conducir legalmente y promoviendo la seguridad vial en todo el estado.