NASA revela impactante animación sobre la contaminación del incendio en la selva del Amazonas
La NASA ha publicado una animación satelital que muestra el impacto ambiental del incendio en la selva del Amazonas, destacando la extensión de la contaminación por monóxido de carbono generada por este desastre natural.
Detalles del mapa de carbono generado por la NASA
La imagen satelital difundida por la Agencia Espacial Estadounidense revela un mapa de las emisiones de carbono que dejó el incendio en la región amazónica. En este mapa se observan las elevadas concentraciones de monóxido de carbono, un contaminante que afecta la atmósfera y la salud pública.
El trabajo científico detrás de la animación
Este impresionante gif fue creado gracias al trabajo de AIRS (Atmospheric Infrared Sounder), una sonda infrarroja que capturó imágenes desde aproximadamente 5,500 metros de altura. AIRS está instalada en el satélite Aqua, cuya misión principal es estudiar el ciclo del agua en la Tierra.
Además de su función principal, el satélite Aqua se ha convertido en una herramienta clave para monitorear otros fenómenos ambientales, como la contaminación atmosférica derivada de incendios forestales.
Interpretación de los colores en la animación
La NASA explicó el significado de los colores mostrados en la animación: el verde indica una concentración de 100 ppbv (partes por billón en volumen), el amarillo representa 120 ppbv y el rojo señala un nivel elevado de 160 ppbv. Esta escala permite visualizar la evolución y gravedad de la contaminación causada por el incendio.
La animación abarca el periodo desde el 8 hasta el 22 de agosto, mostrando cómo se expandió la contaminación a lo largo de estas dos semanas.
Impacto ambiental y consecuencias del incendio en el Amazonas
Las altas concentraciones de monóxido de carbono detectadas afectan directamente la calidad del aire que respiramos y están estrechamente vinculadas con el agravamiento del cambio climático. Este incendio masivo en la selva del Amazonas podría intensificar los efectos negativos en el clima global.
Lo más preocupante es que estas emisiones contaminantes pueden permanecer en la atmósfera durante un mes o incluso más, prolongando el daño ambiental y sanitario.
Alerta sobre fotografías falsas del incendio
Además, es importante estar atentos a la circulación de imágenes falsas relacionadas con el incendio en el Amazonas, que pueden desinformar sobre la gravedad real del evento.
Fuente: Jet Propulsion Laboratory – NASA


