Publicidad
Banco Popular

Santo Domingo.- El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó  la conferencia “El Palacio de Diego Colón: ¿Casa Fuerte o Casa Morada?”, a cargo del investigador Gabriel Atiles Bidó, en la sede de la institución museográfica.

Altice

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director del museo, José G. Guerrero Sánchez, quien destacó que como parte del programa educativo institucional el miércoles 26 de este mes, a las 11:00 de la mañana, se realizará “Vicisitudes del 27 de Febrero de 1844”, a cargo del historiador Welnel Féliz, en la Sala de Conferencias Vitilio Alfau Durán.

A seguidas, Atiles Bidó informó que su conferencia es la primera que surge de una investigación acerca del Palacio o Alcázar de Diego Colón, pesquisas que han dado como resultado un libro de diez capítulos.

Agregó que la fecha de inicio de construcción del monumento Colombino para muchos es 1510 y sitúan su conclusión como en 1515, momento en que saldría para España Don Diego Colón.

Más:  Alcaldía Santiago entregará próximamente importantes obras

Explicó que “durante casi cuatro siglos la estructura de los Colón frente al Ozama será llamada indistintamente, Palacio del Almirante o Casa del Almirante manteniendo semánticamente la controversia de si es un palacio fortificado o una casa morada. Pero, las descripciones militares de esa parte de la ciudad de Santo Domingo no pueden excluir las características defensivas del palacio”.

Para Atiles Bidó “la casa, a juzgar por lo leído, no fue terminada como fue pensada, tal vez por los rumores de Pasamontes, pero si terminada, edificada y habitada, y creemos que a pesar de los rumores que obligaron a modificarla como palacio se tomaron en cuenta tanto en su interior como en el exterior y sus anexidades algunas características de una casa fortificada”, concluyó.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

Más:  Construcción de la Biblioteca UASD: ¡Descubre la nueva obra publicada!

Sobre el autor

José Gabriel Atiles Bidó es arqueólogo, museógrafo, artista plástico e investigador dominicano. Se ha destacado por sus investigaciones sobre el arte rupestre dominicano, por lo que es miembro investigador de diferentes instancias como el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, el Museo Dominicano de Historia y Geografía, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, el Archivo General de la Nación.

De su importante legado literario, junto a Marcio Veloz Maggiolo y Elpidio Ortega diseñó y construyó el Manatí Park en Punta Cana y el Centro León en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Entre sus obras recientes se destaca “El paisaje comestible de los Taínos”, enfocada en su acervo culinario y el apoyo de la Academia Dominicana de Gastronomía.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x