Momento de pánico en vuelo de Pegasus Airlines por amenaza de mujer terrorista
Un vuelo de Pegasus Airlines que cubría la ruta entre Estambul y Tymbou, en la isla de Chipre, vivió momentos de tensión cuando una mujer amenazó con hacer estallar la aeronave. Este incidente generó alarma entre pasajeros y tripulación, provocando un retraso considerable en el despegue.
Mujer amenaza con bomba a bordo vestida con burka y Corán en mano
Según medios locales, la agresora se identificó como miembro de la organización terrorista Fethullah Terrorist Organization (FETO), un grupo que opera principalmente en Turquía. Vestida con un burka azul y sosteniendo un libro del Corán, la mujer advirtió que detonaría una bomba y asesinaría a toda la tripulación.
Imágenes impactantes dentro del avión
Las grabaciones tomadas en el interior muestran a la mujer con un cigarrillo encendido durante el vuelo. “Explotaré el avión, tengo una bomba encima”, se le escucha afirmar. Luego, con un encendedor, comenzó a prender fuego al asiento frente a ella y a otros objetos, exclamando: “¡Lo estoy quemando!”
Pasajeros y tripulación controlan la situación
Los pasajeros que la rodeaban reaccionaron rápidamente. Dos hombres le sujetaron las manos mientras una mujer le quitaba el cigarrillo. Al mismo tiempo, una azafata acudió con una botella de agua para apagar las llamas iniciadas por la agresora.
Intervención antes del despegue y registro exhaustivo
La mujer, que llevaba gafas de sol cubriendo sus ojos, causó el caos antes de que el avión despegara. Tras su discurso amenazante, fue escoltada fuera de la aeronave y un equipo de seguridad realizó una inspección minuciosa. No se encontraron objetos sospechosos a bordo, pese a que la detenida aseguró tener hasta cinco bombas consigo.
El incidente ocurrió el miércoles por la mañana, generando un retraso significativo en el vuelo de Pegasus Airlines.
Contexto: FETO y su relación con la política turca
La mujer llevaba una fotografía de Fethullah Gülen, clérigo turco exiliado en Estados Unidos desde 1999. La organización FETO fue declarada terrorista el 11 de diciembre de 2015 y se le acusa de intentar infiltrar el gobierno turco antes del fallido golpe de Estado en 2016.
Gülen niega las acusaciones y sostiene que dirige un movimiento islámico pacífico llamado Hizmet. Sin embargo, el presidente Recep Tayyip Erdogan responsabiliza a su movimiento por el intento de golpe que buscaba expulsarlo del poder.
Represión masiva tras el golpe fallido
Desde entonces, las autoridades turcas han llevado a cabo purgas sin precedentes, despidiendo a más de 130,000 funcionarios y arrestando a 77,000 personas por supuestos vínculos con Gülen. Esta persecución incluso alcanzó a árbitros de la Federación Turca de Fútbol.
Detenciones recientes y uso de tecnología para rastrear a golpistas
La semana pasada, la fiscalía de Ankara informó la detención de 181 personas acusadas de fomentar el golpe de Estado. Además, emitió órdenes de arresto contra 260 sospechosos por utilizar la aplicación encriptada ByLock, considerada por Ankara como el canal de comunicación principal de los golpistas.
De los detenidos, 171 fueron capturados en Ankara y diez en otras provincias, mientras que las autoridades continúan la búsqueda del resto.
Detención de alcalde opositor por presuntos vínculos con FETO
El principal partido opositor de Turquía, el CHP, anunció la detención de Burak Oguz, alcalde de un distrito en la ciudad de Izmir, por posibles nexos con el movimiento de Gülen.
Este caso refleja la continua tensión política y social en Turquía, donde la lucha contra el terrorismo y la estabilidad gubernamental siguen siendo temas centrales.

