República Dominicana impulsa reforma pública exitosa y modelo es ejemplo para la OCDE
Santo Domingo, RD.- El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, ex presidente del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), destacó el avance del proceso de reforma sectorial en la República Dominicana y recomendó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considerarlo como un caso ejemplar debido a sus resultados positivos.
Reforma prioriza cinco sectores clave de la administración pública
Actualmente, el gobierno dominicano trabaja de forma prioritaria en la transformación de cinco sectores fundamentales: seguridad ciudadana, agropecuaria, agua potable y saneamiento, industria y comercio, y protección social. Estos ámbitos concentran los mayores esfuerzos para modernizar la gestión pública y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El ministro Ventura Camejo ofreció estas declaraciones durante la clausura del Seminario Internacional “Proyecto para una Reforma del Sector Público Sostenible y Exitoso”, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) con el apoyo de la Unión Europea. En el evento participaron expertos de Reino Unido, la Unión Europea, República Dominicana y otras delegaciones internacionales.
Innovación y gestión pública: la era digital y el Modelo CAF
“Para garantizar una administración pública alineada con las necesidades y expectativas ciudadanas, el MAP ha tenido que adaptarse a los cambios globales”, señaló Ventura Camejo, según informó el periodista Luís Céspedes Peña. El ministro enfatizó que la República Dominicana está inmersa en la era digital y la cuarta revolución industrial, consolidando una nueva cultura de gestión basada en el Modelo del Marco Común de Evaluación (CAF).
Este modelo es el elemento más transformador recibido por el sector público dominicano, al introducir una política de calidad centrada en el ciudadano y los grupos de interés. “Nos ha impulsado a escuchar demandas y expectativas actuales, e incluso a anticiparnos a futuras necesidades sociales”, explicó el ministro.
Desarrollo del talento humano y cooperación internacional
Otro factor clave en esta transformación es el fortalecimiento del talento humano mediante cursos de formación y capacitación, coordinados con prestigiosas instituciones académicas nacionales e internacionales. Además, el ex presidente del CLAD destacó el apoyo brindado al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud para reducir la mortalidad materna e infantil, una prioridad de la Presidencia bajo el mandato del presidente Danilo Medina Sánchez.
Estos avances han posicionado a la República Dominicana como un referente internacional en la implementación del modelo de gestión de excelencia CAF, reconoció Ventura Camejo.
Reconocimientos internacionales y casos de éxito
Entre los logros destacados, el ministro mencionó los premios obtenidos por entidades dominicanas. En particular, resaltó el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, ganador del Gran Premio Nacional a la Calidad 2017 y finalista en el Premio Iberoamericano de la Calidad, un reconocimiento que refleja el impacto positivo de la reforma.
Visión europea sobre la reforma del sector público dominicano
El embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Gianluca Grippa, afirmó que “para la UE sería un éxito compartido contribuir a una nueva arquitectura institucional dominicana más eficiente, que fortalezca la cooperación entre organizaciones públicas”.
El diplomático puntualizó que la reforma del Estado no es un fin en sí misma, sino un proceso continuo para consolidar y fortalecer las instituciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Cooperación de la Unión Europea en la modernización administrativa
La Unión Europea ha apoyado la modernización de la administración pública dominicana durante más de dos décadas, impulsando leyes clave como la Ley de Función Pública 41-08, la Ley Orgánica de la Administración Pública 247-12, la Ley de Control Judicial de la Actividad Administrativa 2007 y la Ley 105-13 sobre derechos en las relaciones con la administración.
Además, la UE colabora con el MAP a través del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública y la Mejora de la Calidad de los Servicios Públicos (PARAP II), que ha impulsado resultados concretos en eficiencia y calidad de los servicios públicos.
Expertos internacionales participan en seminario sobre reforma pública
En la jornada final del seminario, expusieron destacados especialistas como Gregorio Montero, coordinador del Proyecto de Reformas Sectoriales en la Administración Pública; Emma Cantera, analista de Políticas Públicas de la OCDE; Adam Thorndike, funcionario del Servicio de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido; y Iraima Capriles, directora ejecutiva del Consejo Económico y Social de República Dominicana.
Estos aportes internacionales enriquecieron el debate sobre cómo consolidar una reforma pública sostenible, eficiente y orientada a las demandas ciudadanas.

