Ministerio de Educación realiza el Tercer Congreso Regional de Currículo y Evaluación en la Región Sur
SANTO DOMINGO – Con la participación de más de 350 maestros y maestras de la región Sur, el Ministerio de Educación (MINERD), a través de la Dirección General de Currículo, llevó a cabo el tercer Congreso Regional de Currículo y Evaluación. Este evento busca crear un espacio para el análisis, discusión y reflexión sobre los retos y desafíos que implica la implementación del Currículo por Competencias revisado y actualizado.
Cuatro encuentros regionales para fortalecer el sistema educativo dominicano
Este congreso forma parte de una serie de cuatro encuentros regionales, dirigidos exclusivamente a docentes de diversas áreas curriculares, niveles, ciclos, modalidades y subsistemas del sistema educativo dominicano. El objetivo principal es que cada participante identifique y comparta las fortalezas y debilidades en la aplicación del diseño curricular en las aulas.
Conferencia principal: Desarrollo y Evaluación de Competencias
La conferencia central, titulada “Desarrollo y Evaluación de Competencias en el Currículo Actualizado”, fue impartida por Remigio García, director general de Currículo del MINERD. García destacó que una de las metas clave del ministro Antonio Peña Mirabal es que todos los actores del proceso educativo se empoderen del nuevo modelo pedagógico, utilizando la evaluación de los aprendizajes para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.
Además, explicó que los resultados de estos congresos se traducirán en informes que orientarán a los docentes en la correcta implementación del diseño curricular, asegurando que las metas de desarrollo de competencias y evaluación auténtica se cumplan efectivamente en las aulas.
Planes de mejora y trabajo colaborativo
“Si estos congresos no generan planes de mejora para orientar a los docentes en servicio, entonces no tienen sentido”, afirmó García. Por ello, se han integrado equipos representativos de todos los niveles y modalidades para que las experiencias recogidas permitan diseñar estrategias concretas que optimicen la implementación del currículo.
El currículo centrado en el estudiante y el rol clave del maestro
García resaltó que el diseño curricular es el eje de los procesos de aprendizaje, con el estudiante como protagonista. Este modelo busca que los alumnos desarrollen competencias para resolver problemas reales en su vida cotidiana. En este proceso, el maestro juega un papel fundamental, ya que conoce cómo y con qué aprende cada estudiante.
El currículo actualizado, con enfoque en competencias, promueve el desarrollo de habilidades esenciales a lo largo de toda la escolaridad. Este enfoque favorece la formación integral de los estudiantes y refleja las intenciones educativas de la sociedad dominicana. Asimismo, es transversal a todas las áreas curriculares, grados, ciclos, niveles, subsistemas y modalidades.
Desarrollo y dinámica de los congresos regionales
Los congresos regionales se desarrollan en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., abordando diversos ejes educativos. Los participantes se organizan en grupos que forman mesas consultivas para facilitar el diálogo y la socialización de experiencias.
En este tercer taller participaron docentes de la región Sur, que incluye las regionales de educación 04 San Cristóbal, 03 Azua, 02 San Juan, 01 Barahona y 18 Neiba. Los dos congresos anteriores convocaron a maestros de Santo Domingo, el Este y el Cibao Norte.
Próximo congreso en el Cibao Central
El siguiente encuentro está programado para el miércoles 16 de octubre, y reunirá a los educadores del Cibao Central. Con esta iniciativa, la Dirección General de Currículo busca institucionalizar los Congresos Regionales para fortalecer la articulación entre las áreas curriculares y las instancias pedagógicas de gestión, supervisión y evaluación educativa del MINERD.
Estos congresos regionales representan un paso clave para mejorar la calidad educativa en República Dominicana, alineando a los docentes con las demandas actuales del sistema educativo y fortaleciendo el desarrollo de competencias en los estudiantes.

