Ministerio de Educación evalúa 120 escuelas para ampliar Jornada Escolar Extendida en República Dominicana
SANTO DOMINGO – El Ministerio de Educación (Minerd), mediante la Coordinación General de Jornada Escolar Extendida, avanza en la evaluación de aproximadamente 120 centros educativos para sumarlos a los 4,795 planteles que ya operan bajo esta modalidad a nivel nacional.
Avances en la incorporación de nuevas escuelas a la tanda extendida
Tras un levantamiento técnico, se confirmó que cerca de 70 escuelas cumplen con los requisitos para integrarse a la Jornada Escolar Extendida. El proceso de evaluación continúa con miras a completar la incorporación antes de finalizar el actual año fiscal.
Giovanny Romero, coordinador de la Política de Tanda Extendida del Minerd, destacó que el esfuerzo se centra en incluir la mayor cantidad posible de planteles, con especial atención en las comunidades más vulnerables. Esta estrategia busca potenciar el impacto social positivo que la tanda extendida genera en estudiantes y sus familias.
Capacitación clave para actualización de datos en planteles
Romero inauguró un taller dirigido al personal encargado del levantamiento y actualización de la información sobre los centros educativos que operan bajo la modalidad de tanda extendida. El evento se realizó en el salón Profesora Ercilia Pepín del Minerd.
El coordinador resaltó que la pronta incorporación de más de un centenar de escuelas permitirá aumentar la matrícula estudiantil, que actualmente alcanza los 2.3 millones de estudiantes. Estos reciben educación gratuita de calidad, junto con desayuno, almuerzo, merienda y otros servicios durante la jornada escolar de lunes a viernes.
Evaluaciones mensuales para responder a la demanda educativa
El Minerd realiza evaluaciones mensuales para identificar nuevos planteles aptos para tanda extendida, respondiendo a la creciente demanda de las comunidades educativas. Según Romero, un centro escolar es elegible cuando cumple con los estándares establecidos, especialmente en aspectos como un ambiente seguro y adecuado para niños y niñas.
Entre los requisitos fundamentales destacan la disponibilidad de servicios básicos como energía eléctrica y agua potable, además de contar con el personal docente y administrativo suficiente y capacitado.
Levantamiento nacional: fases y objetivos
En cuanto al taller con el personal técnico, Romero explicó que la primera fase del levantamiento abarcará 1,600 planteles. Para el próximo año está prevista la evaluación de otros 3,195 centros educativos en todo el país.
“El objetivo es conocer en detalle la evolución de los datos sobre la tanda extendida, ya que hay escuelas que comenzaron con 780 estudiantes y ahora enfrentan problemas de sobrepoblación”, señaló.
Finalmente, el coordinador hizo un llamado al equipo técnico para que se comprometa y realice un trabajo eficiente, en beneficio de la comunidad educativa y alineado con la visión del presidente Danilo Medina de garantizar educación de calidad para cada niño y niña dominicana.

