Más de 11.000 científicos alertan sobre una crisis climática sin precedentes
WASHINGTON (EFE) – Más de 11.000 científicos de todo el mundo lanzaron este martes una advertencia contundente: sin cambios radicales en la actividad humana para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, se avecina un sufrimiento humano sin precedentes debido al cambio climático.
Emergencia climática global: la voz de la comunidad científica
“Los científicos tienen una obligación moral de alertar a la humanidad sobre cualquier amenaza grave. Con la información disponible, está claro que enfrentamos una emergencia climática“, afirmó Thomas Newsome, investigador de la Universidad de Sydney, Australia, en un artículo publicado por la revista BioScience.
Este llamado se sostiene en un análisis exhaustivo de datos públicos acumulados durante más de 40 años, que incluyen variables clave como el uso de energía, temperaturas terrestres, crecimiento poblacional, extensión agrícola, deforestación, pérdida de hielo polar, índices de fertilidad, emisiones de CO2 y el producto interior bruto (PIB) de las naciones.
Historia de advertencias científicas sobre el cambio climático
Desde la Primera Conferencia sobre Cambio Climático, celebrada en Ginebra, Suiza, en 1979, expertos han alertado continuamente a gobiernos y corporaciones sobre la necesidad urgente de adoptar medidas para mitigar el calentamiento global.
El reciente artículo se centra en las acciones necesarias para minimizar los daños del cambio climático e identifica indicadores críticos o “señales vitales” que reflejan el impacto humano y las áreas que requieren respuesta inmediata a nivel global.
Indicadores positivos y negativos del impacto humano
Entre los datos analizados, algunos apuntan a avances alentadores, como la reducción en las tasas de natalidad y el aumento significativo en el uso de energías renovables. Sin embargo, la mayoría de los indicadores ofrecen un panorama preocupante.
Destacan el crecimiento acelerado del ganado para consumo humano, la pérdida continua de bosques y el aumento persistente de las emisiones de dióxido de carbono, factores que agravan la crisis ambiental.
Seis objetivos clave para enfrentar la crisis climática
Los científicos firmantes subrayaron la importancia de seis metas prioritarias para combatir el cambio climático:
- Reforma integral del sector energético.
- Reducción de contaminantes atmosféricos de corta duración.
- Restauración y protección de los ecosistemas naturales.
- Optimización del sistema alimentario global.
- Transición hacia una economía libre de dióxido de carbono.
- Estabilización de la población humana.
Estas transformaciones “exigen cambios profundos en la estructura de nuestra sociedad global y en su relación con los ecosistemas”, enfatiza la declaración científica.
Optimismo frente a la creciente conciencia global
A pesar de la gravedad del diagnóstico, los expertos mostraron cierto optimismo ante el aumento reciente de la atención pública y política sobre el cambio climático.
Destacaron que “organismos gubernamentales ya declaran emergencias climáticas, estudiantes realizan huelgas, tribunales atienden demandas por daños ambientales, y movimientos ciudadanos exigen cambios urgentes”.
Además, muchas naciones, estados, provincias, ciudades y empresas han comenzado a responder con acciones concretas para enfrentar esta crisis planetaria.

