MICM impulsa diplomado para emprendedores con el innovador Modelo Up en universidades dominicanas
SANTO DOMINGO – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dio inicio a un diplomado especializado para emprendedores basado en el reconocido Modelo Up, con la participación de 35 docentes y directivos de diversas universidades de la República Dominicana.
Objetivo del diplomado: fortalecer el ecosistema emprendedor universitario
Esta capacitación busca que las universidades adopten la metodología Modelo Up para potenciar su labor en favor del emprendimiento. Además, se pretende establecer un diplomado permanente que brinde atención y formación continua a emprendedores en todo el país.
Detalles del diplomado y sede principal
El programa se desarrolla durante los días 22, 23 y 24 de este mes, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santo Tomás de Aquino, epicentro de esta importante iniciativa académica.
Origen y apoyo internacional del Modelo Up
Según explicó Alan Fernández, encargado de Emprendimiento del Viceministerio de Fomento a las Mipymes del MICM, la metodología Up fue desarrollada por la Universidad Piloto de Colombia. Este programa llega a República Dominicana gracias al respaldo de la Agencia de Cooperación y Desarrollo de Colombia y la financiación de la Unión Europea en el marco de una cooperación triangular.
Acompañamiento y motivación para universidades dominicanas
El MICM también inició un proceso de acompañamiento para que otras universidades puedan replicar y desarrollar diplomados similares. El propósito es sensibilizar y motivar a docentes y directivos sobre la importancia del emprendimiento y las estrategias para articular programas exitosos en sus instituciones.
Participantes y universidades involucradas
Entre las casas de altos estudios que participan en este diplomado destacan la PUCMM, Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Católica del Este (UCADE).
También forman parte la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto a varios colegios y liceos de educación secundaria, ampliando así el alcance del programa.
Impartición y fundamentos del Modelo Up
El diplomado es impartido por Julián Gutiérrez, docente de la Universidad Piloto de Colombia. Gutiérrez explicó que el Modelo Up se basa en el desarrollo de habilidades personales, la creación de prototipos y la formulación de modelos de negocio efectivos para emprendedores.
Este método, inspirado en modelos finlandeses de enseñanza, utiliza preguntas dirigidas para que los emprendedores enfrenten su realidad como futuros empresarios, aplicando metodologías ágiles y un acercamiento al mercado real.
Metodologías ágiles para resultados concretos en emprendimiento
“El objetivo es guiar al emprendedor a través de preguntas estratégicas para que choque contra su realidad empresarial, generando respuestas concretas basadas en programas reales y clientes dispuestos a comprar sus productos o servicios”, destacó Gutiérrez.
El Modelo Up y su vínculo con la cooperación internacional
Este modelo forma parte del programa “Adelante”, una iniciativa regional de cooperación y asociación internacional impulsada por la Unión Europea. Su finalidad es fortalecer la integración y desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe, promoviendo el emprendimiento como motor clave para el crecimiento económico.

