Michael Miguel Holguín: Un Cambio Progresista para el Distrito Nacional
Ramón Mercedes
Nueva York: Declaraciones del Candidato a la Alcaldía
NUEVA YORK.- Durante su reciente visita a esta ciudad, Michael Miguel Holguín, candidato a la alcaldía del Distrito Nacional por el Partido Verde Dominicano (VerdeRD), afirmó que las sociedades experimentan transformaciones significativas cada 30 años. En 1989, el neoliberalismo se consolidó en América Latina, y hoy, la sociedad dominicana demanda nuevamente un cambio profundo.
Holguín enfatizó que este cambio es inevitable y necesario. “La dialéctica es una ciencia, le guste o no, lo entiendan o no, lo quieran o no, pero ese cambio llega porque el pueblo dominicano merece vivir mejor en esta era digital, donde todos entendemos cómo funciona el mundo”, sostuvo el político.
Compromiso con un Proyecto Nacional y Digital
Graduado en ciencias políticas, Holguín explicó que su acción política se fundamenta en la fortaleza de VerdeRD, un partido respaldado por un grupo diverso de hombres y mujeres que conocen la realidad del pueblo dominicano. “Contamos con representación nacional, técnicos y especialistas, y estamos aliados a un gran proyecto político llamado Patria Nueva“, destacó.
Este enfoque pretende impulsar una transformación real en el Distrito Nacional, alineada con las demandas sociales y tecnológicas actuales.
Identidad Política: Progresismo y Bochismo
Holguín se definió como un político progresista y duartiano, orgulloso de su apego al bochismo. “Don Juan Bosch diseñó la doctrina política y la filosofía más completas de la República Dominicana. Él conceptualizó y construyó un pensamiento político que aún no ha sido plenamente implementado en el Estado”, explicó.
Recordó que esta doctrina no pudo instalarse en momentos clave de la historia dominicana, como en 1963, 1965 y 1973, cuando el PRD se dividió y nació el PLD. Tampoco logró imponerse en la poblada de 1984, ni en 1990, cuando un fraude electoral truncó su avance. En 1996, con la victoria del PLD, la política dominicana optó por la concepción de Balaguer, dejando de lado el legado de Bosch.
“Por eso me identifico como bochista y uno de mis objetivos es desarrollar y promover esta filosofía y doctrina política en el país”, concluyó Holguín.