Bartolo García
Santo Domingo, D.N. – En un paso sin precedentes hacia la democratización del conocimiento histórico, el Banco Popular Dominicano, el Archivo General de la Nación (AGN) y la Subdirección General de los Archivos Estatales del Reino de España anunciaron el lanzamiento de una plataforma digital que contiene más de un millón de páginas de documentos históricos sobre la época colonial de Santo Domingo.
La iniciativa fue presentada oficialmente en el salón de conferencias del AGN y garantiza acceso libre a fuentes primarias conservadas en los principales archivos españoles. Este proyecto se enmarca en el acuerdo de cooperación suscrito en 2019 entre ambas naciones y representa un hito para la investigación y divulgación histórica.
El Banco Popular financió la digitalización, permitiendo que los archivos españoles identificaran, organizaran y pusieran a disposición pública documentos clave sobre el desarrollo colonial de la isla Hispaniola entre los siglos XV y XIX.
El acervo incluye fondos procedentes del Archivo General de Indias (AGI), Archivo Histórico Nacional (AHN), Archivo General de Simancas y el Archivo General de la Administración. Los documentos están disponibles en línea a través del portal del AGN: www.agn.gob.do.
Durante el acto de lanzamiento, el vicepresidente ejecutivo del Grupo Popular, José Mármol, destacó que el proyecto reafirma el compromiso del banco con el desarrollo cultural del país. “Este es un aporte al conocimiento, a la identidad dominicana y a la memoria colectiva”, indicó.
Roberto Cassá, director del AGN, calificó el proyecto como un “hecho extraordinario” para la comprensión de más de 300 años de historia compartida con España. Enfatizó el impacto que tendrá entre investigadores nacionales e internacionales.
Olivo Rodríguez Huertas, exembajador dominicano en España, recordó que durante su gestión se impulsó la firma del Memorándum de Entendimiento que dio origen a esta colaboración histórica.
Ana María López Cuadrado, subdirectora general de los Archivos Estatales de España, señaló que ya se trabaja en una segunda fase del proyecto, que incorporará nuevos documentos aún no digitalizados.
El contenido incluye juicios coloniales, cartas reales, registros fiscales, informes navales, libros de indultos de personas esclavizadas, correspondencia diplomática y registros sobre el traspaso de la isla a Francia, entre otros documentos de altísimo valor histórico.
También figuran testimonios de la virreina María de Toledo, litigios entre autoridades coloniales como Diego Colón y Lorenzo Ibarra, y mapas administrativos de la Real Caja de Santo Domingo, configurando una base documental robusta y variada.
Muchos de estos documentos, hasta ahora solo disponibles mediante viaje y permiso en los archivos españoles, ahora podrán ser consultados desde cualquier parte del mundo, lo que representa una oportunidad única para estudiantes, docentes, historiadores y ciudadanos curiosos.
El archivo también recoge la interacción de Santo Domingo con otras islas del Caribe, como Cuba y Puerto Rico, así como procesos migratorios hacia territorios como Venezuela, ampliando el marco de estudio a nivel regional.
Con este proyecto, el Banco Popular reafirma su rol de agente activo en el rescate del patrimonio cultural, mientras que el AGN se fortalece como uno de los centros de documentación histórica más completos del Caribe.
El compromiso de ambas instituciones es seguir colaborando para ampliar el acceso a la memoria colectiva del país y continuar digitalizando documentos de valor patrimonial.
Esta iniciativa marca una nueva etapa en la preservación y difusión del legado documental dominicano, brindando herramientas modernas para el estudio de la historia desde una óptica más accesible y global.