Por AFP
Forever 21 presenta quiebra voluntaria y anuncia cierre masivo de tiendas
La reconocida firma estadounidense de moda Forever 21 anunció el domingo que solicitará un pedido de quiebra voluntaria, sumándose a la lista de grandes cadenas minoristas que enfrentan una profunda reestructuración debido al auge imparable del comercio electrónico.
Cierre de 350 tiendas a nivel mundial, 178 en Estados Unidos
Según informó el Wall Street Journal, citando a una portavoz oficial, la empresa planea cerrar 350 tiendas en todo el mundo, de las cuales 178 están ubicadas en Estados Unidos. Esta medida representa un ajuste significativo en su presencia física para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.
Capítulo 11: estrategia para la reorganización y protección financiera
La solicitud bajo el llamado “Capítulo 11” permite a Forever 21 pedir protección legal contra sus acreedores, manteniendo el control sobre sus activos durante el proceso de reestructuración. En un comunicado, la compañía afirmó que esta acción es un “paso decisivo y deliberado para colocarnos en una senda exitosa para el futuro”.
Este mecanismo legal facilita que la empresa continúe operando mientras redefine su modelo de negocio, buscando asegurar su viabilidad a largo plazo.
Historia y expansión de Forever 21
Fundada en Los Ángeles en 1984 por el matrimonio surcoreano Do Won y Jin Sook Chang, Forever 21 se consolidó como una de las marcas favoritas entre los adolescentes estadounidenses. Su fórmula combinaba imitaciones de grandes marcas de moda con precios accesibles, ganándose un lugar destacado en el mercado de la moda rápida.
Tras la crisis económica de 2008, la cadena apostó por una agresiva expansión, especialmente en las líneas de ropa masculina y calzado. En su punto máximo, Forever 21 llegó a operar cerca de 800 tiendas a nivel global, compitiendo directamente con gigantes como H&M y Zara.
Errores estratégicos frente al auge del comercio online y cambios en el consumidor
Expertos y analistas coinciden en que Forever 21 no logró adaptarse a tiempo al crecimiento exponencial de la venta minorista en línea. Además, la marca subestimó el cambio en la mentalidad de los consumidores, que cada vez valoran más la sostenibilidad ambiental y las condiciones laborales en la industria textil.
El impacto negativo de la moda rápida en el medio ambiente y las críticas sobre las fábricas que producen sus prendas han afectado la percepción pública y, en consecuencia, las ventas.
El futuro de Forever 21 tras la reestructuración
Esta reorganización bajo protección legal busca que Forever 21 pueda redefinir su estrategia comercial y adaptarse a las nuevas demandas del mercado digital y sostenible. La empresa apuesta a mantener su relevancia en la industria de la moda, enfrentando los retos que impone la transformación del consumo y la competencia global.
En definitiva, el caso de Forever 21 refleja la crisis que atraviesan muchas cadenas tradicionales ante el avance del comercio electrónico y la creciente conciencia social en torno a la moda.