Nicolás Maduro evita mencionar las protestas por escasez de alimentos y productos básicos en Navidad
Caracas
EFE
Aumento salarial y nuevos bonos para 2018 en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo un incremento del 40% en el salario mínimo nacional, que beneficiará a todos los trabajadores del sector público, incluyendo pensionados. Además, se elevó en 30 unidades tributarias el monto para el consumo de cestatikets, un subsidio alimentario clave en el país.
Esta medida también contempla el fortalecimiento del llamado “bono contra la guerra económica”, implementado semanas atrás para paliar la crisis inflacionaria que atraviesa Venezuela. Estas acciones forman parte del intento gubernamental por mejorar el poder adquisitivo de los venezolanos en medio de una severa crisis económica.
Plan de la Patria 2019-2025: rumbo al futuro político y social
En su discurso de fin de año desde el Palacio de Miraflores, Maduro invitó a sus seguidores a participar en la discusión del Plan de la Patria, un proyecto gubernamental que marcará las directrices para el periodo 2019-2025.
El mandatario destacó que este plan popular será debatido por todos los venezolanos, y que las jornadas iniciales comenzarán los primeros fines de semana de enero de 2018, buscando consolidar un modelo político y social alineado con la revolución bolivariana.
Impacto limitado ante la inflación récord en Venezuela
Pese al aumento salarial, el ingreso mínimo mensual quedará en 797.000 bolívares, equivalentes a menos de 80 dólares, una cifra que no logra compensar la escalada inflacionaria que azota al país.
Expertos coinciden en que este tipo de aumentos sin políticas fiscales responsables solo profundizan la inflación, que actualmente es la más alta del mundo, y agravan la crisis económica venezolana. En este contexto, Maduro también presentó el nuevo Plan de Parto Humanizado, que busca asistir a más de 500.000 madres venezolanas.
Carnet de la Patria: herramienta digital y control político
Estos beneficios sociales serán entregados a través del polémico carnet de la patria, un sistema digital que garantiza la transferencia directa de recursos a los sectores más vulnerables. Sin embargo, este mecanismo ha sido denunciado como un instrumento de control político, condicionando las ayudas al compromiso con el proyecto revolucionario.
Maduro defendió el carnet como una herramienta para combatir la “guerra económica” y construir un gobierno digital que atienda directamente las necesidades del pueblo venezolano.
Balance oficial y silencio sobre protestas y crisis económica
En su balance de fin de año, el presidente venezolano no hizo referencia a las recientes protestas populares en diversas localidades por la escasez de gasolina, alimentos y medicinas. Tampoco abordó la alarmante situación económica, con una inflación estimada en un 2.300% y una contracción económica que acumula cuatro años consecutivos, con una caída que podría superar el 10% en 2017.
Cabe destacar que el Banco Central de Venezuela, bajo control chavista, no publica desde hace años datos oficiales sobre la economía nacional. Maduro calificó estas críticas señalando que “nos atacan porque somos un mal ejemplo para las élites capitalistas del mundo”.
Asamblea Constituyente y lanzamiento de la criptomoneda Petro
El mandatario resaltó la importancia de la Asamblea Constituyente para estabilizar políticamente al país y facilitar la victoria de las fuerzas populares en las elecciones regionales y municipales.
Además, anunció la creación de un nuevo sistema financiero nacional para enfrentar el dólar ilegal, basado en la criptomoneda Petro, respaldada por las reservas petroleras certificadas de Venezuela. Sin embargo, se conocen pocos detalles sobre su implementación y uso cotidiano.