Leonel Fernández anuncia salida definitiva del PLD y crea “La Fuerza del Pueblo“
Adriana Peguero
[email protected]
Santo Domingo, RD.- Tras 46 años de militancia y 17 como presidente, el doctor Leonel Fernández hizo oficial anoche su salida irrevocable del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Además, presentó su nuevo proyecto político denominado “La Fuerza del Pueblo”, marcando un hito en la historia política dominicana.
La fractura definitiva del PLD tras cuatro décadas
Con esta decisión, el exmandatario y líder histórico del PLD sella la profunda división que atraviesa el partido fundado por el profesor Juan Bosch el 15 de diciembre de 1973. En su discurso, Fernández reconoció que esta etapa representa la peor crisis en la trayectoria del partido morado.
“Hoy lo hago con gran pesar; durante los últimos 46 años, el PLD ha sido mi hogar político”, afirmó con emotividad en su intervención de 35 minutos y 24 páginas.
Discurso contundente: “E´Pa Fuera Que Van”
Fernández enfatizó que su renuncia es definitiva, pero lanzó una advertencia clara a “los engreídos de Palacio”: “Al pueblo se le respeta y para el 2020 ¡E´Pa Fuera Que Van!”, un grito que resonará en todo el territorio nacional.
¿Por qué Leonel Fernández dejó el PLD?
Contrario a versiones mediáticas que atribuyen su salida a luchas de poder o egoísmos, Fernández explicó que su renuncia responde a diferencias profundas en valores, principios y defensa de la Constitución de la República.
Asimismo, manifestó su rechazo a los resultados de las elecciones primarias del pasado 6 de octubre, calificándolas como una mancha y vergüenza en la historia del partido oficialista.
“Se usaron maniobras malignas hasta convertirlas en el primer matadero electoral automatizado del siglo XXI”, denunció sobre esos comicios internos.
Triunfo a pesar del fraude y uso de recursos estatales
Fernández aseguró que, pese al uso grosero de miles de millones de pesos y el respaldo institucional del Estado -con la participación activa de ministros, gobernadores, alcaldes y militares-, La Fuerza del Pueblo logró imponerse.
Fraude electoral programado en las primarias
El ex presidente detalló que el fraude comenzó desde las primeras transmisiones oficiales de resultados, acelerándose cuando con el 90% de las mesas escrutadas, su tendencia era de triunfo.
“A partir de las 6:30 p.m., con solo un 10% de mesas restantes y cerca de 200,000 votos por computar, se produjo un fenómeno que dejó perplejos a expertos en datos y estadísticas”, explicó.
Fernández enfatizó que “La Fuerza del Pueblo venció al Estado”, consolidándose como una fuerza política respetable y con peso específico en la República Dominicana.
El exmandatario concluyó que el gobierno no logró ni vencer ni convencer, y que el millonario gasto público fue insuficiente para imponerse sin recurrir al fraude electoral.
La casta del Comité Político y la crisis interna del PLD
Al referirse al Comité Político, Fernández lo calificó de una casta oligárquica desconectada de las bases del PLD. Denominó como “la OTAN” a un grupo cerrado que domina las decisiones del partido, actuando con autoritarismo y sin visión integradora.
“Esta oligarquía solo defiende sus intereses grupales y responde al poder presidencial mediante decretos”, sostuvo, asegurando que bajo este estilo, el PLD de Juan Bosch ya no existe.
Una crisis sin precedentes en la historia del PLD
La renuncia de su principal líder y la creación de un nuevo partido representan un hecho histórico para el PLD, que en sus 46 años nunca había enfrentado una división tan profunda.
La victoria en las primarias del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, respaldado por la corriente danilista, intensificó la fractura interna.
Esta situación provocó la renuncia de varios dirigentes y aliados del PLD que ocupaban cargos clave en el gobierno de Danilo Medina.
El Salmo 23 y el inicio de una nueva etapa política
En un momento emotivo, Leonel Fernández citó el Salmo 23, reflejando sus sentimientos ante el cierre de un capítulo y el comienzo de otro en su vida política.
La Fuerza del Pueblo: un nuevo actor político con alianzas estratégicas
Fernández anunció que su nueva organización buscará alianzas con partidos políticos, sociedad civil, profesionales, líderes sindicales y sociales, con el objetivo de construir una oposición fuerte capaz de reconfigurar el mapa político nacional.
“Con el apoyo recibido en las primarias, continuaremos sumando sectores de la sociedad dominicana”, concluyó, proyectando un futuro prometedor para La Fuerza del Pueblo.

