Vitamina E en productos de vapeo, posible causa de lesiones pulmonares en EE.UU.
WASHINGTON (EFE) – El tocoferol, conocido como vitamina E y presente en varios productos de vapeo, podría ser el principal causante de las graves lesiones pulmonares vinculadas al uso de cigarrillos electrónicos en Estados Unidos. Más de 2.000 personas han resultado afectadas y se han registrado al menos 39 muertes, según informó hoy el Gobierno estadounidense.
CDC identifican toxina potencial en crisis de salud por vapeo
“Por primera vez hemos detectado una toxina que representa una preocupación real”, afirmó Anne Schuchat, vicedirectora principal de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), durante una rueda de prensa oficial.
“Estas conclusiones son relevantes porque ahora tenemos un posible culpable en esta epidemia de enfermedades pulmonares relacionadas con el vapeo”, agregó Schuchat, quien subrayó que, hasta ayer, los CDC habían confirmado 2.051 casos y 39 fallecimientos vinculados al uso de cigarrillos electrónicos.
Otros ingredientes del vapeo aún bajo investigación
La experta advirtió que no se descarta que otros componentes presentes en los e-cigarrillos puedan también causar daños pulmonares. Sin embargo, el foco principal está en el tocoferol, un aceite sintético de vitamina E que se utiliza comúnmente en alimentos, suplementos y productos para el cuidado de la piel.
Este compuesto no presenta riesgos cuando se ingiere o aplica externamente. El problema surge cuando se inhala, ya que al parecer forma una capa que se adhiere a los pulmones, dificultando la respiración y provocando inflamación.
Hallazgos clave en muestras pulmonares de pacientes afectados
Investigadores analizaron fluidos pulmonares de 29 pacientes con enfermedades relacionadas al vapeo en 10 estados del país. En todos los casos encontraron niveles elevados de acetato de tocoferol.
Los CDC destacaron que no detectaron otros aceites, minerales o vegetales en concentraciones similares, lo que refuerza la hipótesis del tocoferol como factor principal en esta crisis sanitaria.
Uso masivo de cigarrillos electrónicos entre jóvenes en EE.UU.
Una encuesta reciente publicada en la revista médica JAMA Network reveló que en 2019 aproximadamente 4,1 millones de estudiantes de secundaria y 1,2 millones de alumnos de escuelas intermedias en Estados Unidos consumieron cigarrillos electrónicos.
El estudio, realizado por la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA), mostró que un 27,5% de estudiantes de preparatoria y un 10,5% de los de colegios intermedios reportaron usar “uno o más” dispositivos de vapeo al mes, evidenciando la popularidad creciente de estos productos entre los jóvenes.
Medidas legales para restringir el acceso al vapeo en EE.UU.
Hasta junio pasado, 16 estados y más de 400 localidades en Estados Unidos habían implementado leyes que elevan la edad mínima para comprar tabaco y productos de vapeo a los 21 años. Estas regulaciones buscan frenar el consumo temprano y prevenir futuros casos de enfermedades pulmonares asociadas al vapeo.
En conclusión, la identificación del tocoferol como posible causa de lesiones pulmonares marca un avance crucial para la salud pública y refuerza la necesidad de controlar el uso de cigarrillos electrónicos, especialmente entre los jóvenes estadounidenses.

