Huelga de transportes en Francia: ¿se paralizará el país en Navidad?
El enfrentamiento entre sindicatos y el gobierno francés sigue en pie, y esta semana se presenta decisiva. El próximo martes se espera una gran jornada de manifestaciones, mientras crece la incertidumbre sobre si la huelga en el transporte público bloqueará Francia durante la Navidad.
Doce días de paro en el transporte público francés
Desde hace 12 días los trabajadores del transporte público protestan contra la reforma del sistema de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron. Por ahora, no hay indicios de un acuerdo que ponga fin al conflicto.
Este lunes, en ciudades como París, la mayoría de los servicios de transporte seguían paralizados, y los pocos trenes y metros que funcionaban iban abarrotados. Peatones, ciclistas, usuarios de monopatines y conductores enfrentaban el caos vial y la lluvia para llegar a sus trabajos y centros de estudio. La fatiga y la frustración comienzan a hacerse evidentes.
“He estado trabajando desde casa o usando mi coche, pero ya no es una opción por el costo y el cansancio”, señaló François a la agencia AFP en una estación ferroviaria. Este residente debe cruzar casi toda la capital para llegar a su empleo.
Colapso en accesos y sectores afectados en París
Los accesos a París registraron más de 600 kilómetros de atascos a primera hora del lunes, casi el doble de lo habitual. La preocupación se extiende a comercios, hoteles y restaurantes, que sufren pérdidas significativas en plena temporada alta.
Franck Delvau, líder de la unión hotelera Umih, calificó la situación como una “catástrofe” y alertó que no cuentan con reservas suficientes. Según sus federaciones, los restaurantes han sufrido caídas en ventas de entre 50% y 60%, mientras que los comercios registran pérdidas de 25% a 30%.
Además, varias universidades han decidido anular o posponer exámenes finales debido a las dificultades para desplazarse.
Protestas y nuevas manifestaciones: la presión sindical aumenta
El próximo martes, los sindicatos franceses convocan una tercera jornada de manifestaciones en menos de quince días. Esperan reunir a cientos de miles de personas para mostrar que la mayoría de la opinión pública rechaza la reforma del sistema de pensiones propuesta por el gobierno de Macron.
El plan oficial busca unificar los 42 regímenes de pensiones existentes en Francia en un sistema único basado en puntos, y retrasar la edad de jubilación para obtener la pensión completa.
Dimisión clave en el gobierno
El lunes, el gobierno sufrió un duro golpe cuando Jean-Paul Delevoye, alto comisionado responsable de la reforma, renunció tras un escándalo por presunto conflicto de intereses. Delevoye no declaró 13 cargos simultáneos, algunos remunerados, lo cual está prohibido por la Constitución francesa. Él calificó la omisión como un “olvido por omisión”.
¿Habrá tregua navideña en la huelga?
La continuidad de la huelga durante la Navidad genera temor en Francia, una época clave para desplazamientos y para el comercio. La temporada representa los mayores ingresos del año para muchos negocios.
Laurent Berger, secretario general del sindicato CFDT, que inicialmente apoyaba la reforma, advirtió que el gobierno cometió un “grave error social y político” al fijar los 64 años como edad de jubilación, cuando actualmente es 62. Sin embargo, pidió una “tregua” en la huelga durante las fiestas.
En contraste, Philippe Martinez, líder de la CGT, sindicato mayoritario entre ferroviarios, descartó la posibilidad de suspender la protesta. “Si el gobierno retira el proyecto y dialogamos seriamente, todo irá bien”, afirmó.
Por su parte, la ministra de Transición Ecológica, Elisabeth Borne, consideró “irresponsable arruinar las vacaciones de los franceses” y respaldó la idea de respetar las fechas festivas.
Preparativos ante un posible paro prolongado
La compañía nacional de ferrocarriles (SNCF), que conecta gran parte de Francia y destinos internacionales, incluyendo España, prepara un “plan B” por si la huelga persiste en Navidad.
La SNCF informará el martes a los viajeros con billetes para el próximo fin de semana -inicio de las vacaciones escolares- sobre la disponibilidad de sus trenes. Rachel Picard, directora general de Viajes de la SNCF, admitió que intentarán “hacer milagros”.
Además, el sector aéreo enfrenta dificultades: la Dirección General de Aviación Civil solicitó a las aerolíneas reducir un 20% sus vuelos debido a una huelga de controladores aéreos programada para el martes.
Apoyo social y confianza en el gobierno
Las encuestas de la semana pasada indicaban que la mitad de los franceses apoyaba la huelga. Sin embargo, un sondeo publicado este lunes revela un aumento en la confianza hacia Emmanuel Macron y su primer ministro, Édouard Philippe, con subidas de 2 y 4 puntos respectivamente en el último mes.
El pulso entre sindicatos y gobierno continúa, mientras Francia se prepara para una semana clave que definirá el futuro de la reforma de pensiones y el impacto de la huelga en las próximas fiestas navideñas.