Bartolo García
Santiago, República Dominicana. – La Capilla La Milagrosa, perteneciente a la Parroquia Todos los Santos, anunció la celebración de sus Fiestas Patronales 2025, que tendrán lugar del 18 al 27 de noviembre bajo el lema “María, Madre de la Esperanza”.
La comunidad católica se prepara para vivir un tiempo de gracia, encuentro espiritual y unidad vecinal, en un ambiente que combina devoción, arte y cultura cristiana.
El programa incluye la tradicional novena, que cada día contará con el rezo del Santo Rosario a las 6:00 p.m. y la Santa Misa a las 7:00 p.m., presidida por sacerdotes invitados y acompañada por ministerios de canto de la parroquia.
Durante estos días, los fieles reflexionarán sobre el llamado a mantener la esperanza en tiempos de desafíos, tomando como guía la intercesión de la Virgen María.
Además del componente litúrgico, las fiestas integran expresiones culturales que enriquecen la experiencia espiritual de los asistentes.
Entre las actividades destacadas figura la dramatización de la Virgen, presentada por el Centro Cultural La 37 por Las Tablas, que busca transmitir la devoción mariana a través del teatro.
También se ofrecerá una presentación musical especial con el maestro Fellé Vega y su agrupación Folclore Imaginario, llevando ritmos autóctonos a este escenario de fe.
El arte plástico tendrá un espacio protagónico con la participación del artista Feliberto Pichardo, quien realizará intervenciones en vivo durante la novena.
Además, se dispondrá de venta de recuerdos religiosos que combinan creatividad y devoción, en apoyo a los proyectos pastorales de la comunidad.
El 27 de noviembre, solemnidad de la Virgen de la Medalla Milagrosa, marcará el cierre de estas festividades con una jornada especial que comenzará con una serenata al amanecer.
La Eucaristía de Clausura será presidida por Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santiago, a las 7:00 p.m.
El padre Edwin Alonzo, Administrador Parroquial, expresó que las fiestas patronales son una invitación a abrir el corazón a la gracia y a vivir como comunidad unida en el amor de Cristo.
Ángela Santana, representante de la Capilla, destacó que esta celebración es una oportunidad para acercarse a María como Madre de la Esperanza, especialmente para quienes enfrentan momentos difíciles.
Mientras que Melany Rodríguez González, del Comité Organizador, aseguró que el programa fue preparado pensando en todas las familias, fortaleciendo el vínculo entre la fe, el arte y la participación comunitaria.
Las Fiestas Patronales de La Milagrosa se consolidan así como un significativo acontecimiento espiritual en Santiago, donde la Iglesia invita a vivir con esperanza, cercanía y alegría cristiana.

