Bartolo García
El superintendente de seguros de la República Dominicana, Julio César Valentín Jiminián, instó a las aseguradoras del país a ofrecer respuestas rápidas, claras y eficientes a los reclamos de sus clientes, durante su intervención en el Congreso Internacional del Seguro celebrado por la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR).
Valentín recalcó que el elemento esencial de cualquier actividad aseguradora es la confianza, y esta depende directamente de cómo se atienda al cliente cuando más lo necesita. “La confianza se gana con hechos, no con cláusulas”, sostuvo.
Criticó que algunas compañías tarden hasta 120 días en responder un reclamo, alegando que, aunque la ley lo permite, esa lentitud mina la reputación del sector. “No se trata de legalidad, sino de responsabilidad y empatía. El cliente debe sentir que su inversión en una póliza tiene valor real”, afirmó.
El funcionario llamó a humanizar el servicio y dejar de tratar al asegurado como una carga o una excepción dentro del proceso. A su juicio, el cliente debe ser el eje central de toda la cadena de valor, y no una figura marginal ignorada tras la firma de un contrato.
Destacó que los tiempos han cambiado y que las exigencias sociales también. “Hoy, el ciudadano está más informado, tiene mayor acceso a la tecnología y no se conforma con evasivas. Quiere soluciones, quiere garantías reales”, advirtió.
Valentín valoró positivamente el Congreso de CADOAR como un espacio para el diálogo entre aseguradoras, reaseguradoras, corredores y el sistema financiero en su conjunto, pero enfatizó que estos encuentros deben producir resultados tangibles en favor del cliente.
En ese orden, informó que la Superintendencia de Seguros avanza en una propuesta de reforma a la Ley de Seguros, con el fin de actualizar el marco legal, aumentar la supervisión y fortalecer los derechos de los asegurados. “Estamos trabajando en serio para ampliar coberturas, profesionalizar el sector y mejorar la protección a los ciudadanos”, dijo.
Uno de los puntos críticos que señaló fue la cobertura mínima en los seguros de transporte público. Cuestionó que vehículos que transportan a cientos de personas tengan pólizas con montos irrisorios. “Eso no es asegurar vidas, eso es condenarlas al abandono”, expresó con firmeza.
A pesar de las carencias, reconoció que ya algunos sectores del transporte han dado pasos importantes hacia seguros más completos y responsables. Sin embargo, aún persiste un sector rezagado por falta de información o por visión cortoplacista.
Valentín también hizo hincapié en la necesidad de una Superintendencia de Seguros más fuerte, que cuente con autonomía presupuestaria y recursos tecnológicos suficientes para cumplir su función reguladora de manera efectiva.
Recordó que este es el único órgano de supervisión económica que opera sin autonomía financiera, lo que limita su alcance y capacidad operativa. “No pedimos privilegios, pedimos herramientas para garantizar un sistema que funcione para todos”, aseguró.
Afirmó que mientras no se refuerce el ente regulador, se mantendrán las debilidades estructurales que afectan a millones de asegurados, especialmente en los momentos de mayor vulnerabilidad.
Finalmente, llamó a todas las aseguradoras del país a ver al cliente como un aliado, no como un adversario. “Servir con rapidez y transparencia no es una carga, es una inversión en la sostenibilidad del sector”, concluyó.
#eljacaguero #JulioCésarValentín #SuperintendenciaDeSeguros #CADOAR #SegurosRD #AtenciónAlCliente #Confianza #LeyDeSeguros #ReformaAseguradora #RD