Bartolo García
Santo Domingo. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, afirmó que la República Dominicana ha logrado evitar condenas superiores a los US$1,500 millones gracias a una gestión sólida en materia de arbitraje comercial y de inversión internacional.
Durante su intervención en el cierre de la Conferencia Internacional sobre Arbitraje Comercial y de Inversión, el ministro presentó los resultados alcanzados por el país bajo la dirección del Viceministerio de Comercio Exterior, destacando una política de prevención y defensa jurídica sin precedentes.
Bisonó explicó que el MICM ha gestionado 24 controversias de inversión de forma preventiva, lo que ha permitido ahorrar más de US$100 millones en costos legales para el Estado, además de fortalecer la credibilidad del país como destino de inversión confiable y con seguridad jurídica.
“Esta gestión deja un legado institucional sólido, sustentado en la transparencia, la técnica y la cooperación interinstitucional. Es motivo de orgullo haber contribuido a fortalecer el marco jurídico que hoy ofrece confianza y previsibilidad a los inversionistas”, expresó el ministro durante su discurso.
El titular del MICM recordó que la función de defensa jurídica en arbitrajes internacionales será transferida en 2026 al nuevo Ministerio de Justicia, de conformidad con la Ley 80-25, promulgada por el presidente Luis Abinader, como parte del proceso de modernización del Estado.
Sistema Nacional de Prevención de Controversias

Entre los principales logros del MICM, Bisonó destacó la creación del Sistema Nacional de Prevención de Controversias (SNPC), implementado en 2023 bajo el Decreto 303-15, que posiciona a la República Dominicana entre los pocos países con un mecanismo formal para anticipar disputas internacionales.
El SNPC cuenta con herramientas innovadoras, como la Resolución 270-2023, que establece su marco regulatorio; un Manual de Prevención, una Red de Puntos Focales interinstitucionales y una plataforma digital integrada a la Ventanilla Virtual del MICM, que facilita la coordinación con el sector privado.
“Con el SNPC, el país pasó de reaccionar ante controversias internacionales a prevenirlas con mecanismos institucionalizados. Es un cambio de paradigma que fortalece la reputación y estabilidad jurídica del Estado”, subrayó el ministro.
Defensa jurídica y resultados concretos
El MICM ha coordinado 11 arbitrajes internacionales de inversión, de los cuales 7 han concluido con resultados favorables para el país. En otros 2 casos, se redujeron las reclamaciones en más de un 90 %, mientras que 2 procesos aún continúan en curso.
Bisonó señaló que estos resultados son fruto de una estrategia jurídica rigurosa, basada en la cooperación interinstitucional y la profesionalización de los equipos legales del Estado, que han actuado con eficiencia técnica y alto nivel de especialización.
Asimismo, destacó la participación activa del país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), donde la República Dominicana ha promovido reformas para garantizar mayor transparencia y equidad en el sistema de solución de controversias inversionista-Estado.
Formación y fortalecimiento institucional
Desde 2020, el MICM ha capacitado a más de 1,400 funcionarios de 55 instituciones públicas, incluyendo ministerios, direcciones y organismos reguladores. Además, implementó el primer diplomado especializado en arbitraje y prevención de controversias, con el objetivo de dotar al Estado de capacidades técnicas permanentes.
Estos avances responden a la visión del presidente Luis Abinader, quien ha reiterado que la seguridad jurídica y la competitividad son pilares fundamentales para un desarrollo económico sostenible y atractivo para la inversión extranjera.
La conferencia concluyó con un llamado a preservar los logros alcanzados y continuar impulsando un Estado moderno, justo y transparente, donde la prevención y la buena gobernanza sean ejes centrales de la gestión pública.
Con este legado, el MICM consolida su posición como referente regional en arbitraje y prevención de conflictos, garantizando que el futuro Ministerio de Justicia reciba una estructura robusta, eficiente y alineada con los estándares internacionales de transparencia y confianza.
#eljacaguero #ItoBisono #MICM #ArbitrajeInternacional #LuisAbinader #MinisterioDeJusticia #ComercioExterior #EconomíaRD #Transparencia #Inversión #SeguridadJurídica

