“Isla de Plástico“: Documental clave sobre responsabilidad ambiental inicia su proyección este jueves 31
Un impacto audiovisual contra la contaminación por plástico
Santo Domingo, RD.- El documental “Isla de Plástico”, dirigido por José María Cabral y producido por Cacique Films, se posiciona como una de las obras cinematográficas más relevantes del año. Su tema central aborda la urgente problemática del manejo inadecuado de residuos sólidos, con especial énfasis en el plástico, un material indispensable pero altamente contaminante cuando no se gestiona responsablemente.
Presentado en su premiere la noche anterior, este documental rompe con la percepción tradicional del género documental como un formato menor, consolidándose como un potente instrumento de denuncia social y llamado a la acción ambiental.
Rodaje y locaciones que muestran la realidad dominicana y haitiana
El rodaje se realizó durante julio y agosto de 2018 en múltiples localidades emblemáticas de la República Dominicana: Laguna de Oviedo, Los Haitises, Santiago, Santo Domingo, San José de las Matas, Samaná, Isla Saona, Río Ozama y Haina. Además, incluye un revelador viaje a la vecina República de Haití, ampliando el enfoque regional del documental.
Estas imágenes impactantes evidencian el grave daño ambiental causado por la acumulación de desechos plásticos y cuestionan: ¿Somos conscientes de que estamos poniendo en riesgo nuestro propio futuro como especie por la falta de una gestión adecuada de la basura?
Escenas memorables y ejemplos de éxito en gestión de residuos
El documental presenta escenas que quedarán grabadas en la memoria colectiva. Desde la abrumadora cantidad de desperdicios, pasando por los esfuerzos históricos de reciclaje, hasta el inspirador caso de San José de las Matas. Esta comunidad ha logrado un estatus único de “Basura Cero” gracias a un programa integral que involucra a la alcaldía, iglesias, cooperativas y organizaciones sociales.
Además, se muestran momentos emotivos como la desovación de una tortuga, y testimonios que evidencian la responsabilidad humana frente al problema ambiental. La gran verdad que subraya el documental es que el plástico no es el enemigo; la culpa recae en el manejo irresponsable por parte de las personas.
Apoyo institucional y compromiso empresarial
La producción de “Isla de Plástico” fue posible gracias al auspicio de la Cervecería Nacional Dominicana y el respaldo del Centro Cuesta Nacional, demostrando un fuerte compromiso de responsabilidad social empresarial con causas ambientales. La distribución está a cargo de Caribbean Films Distributions.
Además, el documental se realizó con el incentivo de la Ley Nacional de Cine 108-10, bajo la dirección de DGCINE, fortaleciendo así el cine dominicano con contenido relevante y de alto impacto social.
Una llamada urgente a la acción y a la legislación ambiental
“Isla de Plástico” no solo denuncia, sino que también ofrece esperanza al mostrar soluciones tangibles ya implementadas. La experiencia de San José de las Matas, impulsada por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en alianza con diversas organizaciones locales, es ejemplo de que el cambio es posible.
Por otro lado, el documental subraya la importancia de que el Congreso Nacional priorice la aprobación del proyecto de Ley de Residuos Sólidos, fundamental para ordenar el manejo ambiental en el país, a pesar de que actualmente los legisladores parecen más enfocados en intereses políticos.
Ficha técnica de “Isla de Plástico”
- Producción Ejecutiva: Nashla Bogaert, David Maler y Gilberto Morillo
- Dirección: José María Cabral
- Asistente de Dirección: Andrés Farías
- Dirección de Fotografía: Hernán Herrera
- Edición: Nacho Ruíz Capillas
- Música: Lucas Suárez
- Diseño y Mezcla de Sonido: Franklin Hernández
- Producción en Línea: Carlos Germán
- Guion: José María Cabral y David Maler
- Asesor: Alberto Cubillas
“Isla de Plástico” es un documental imprescindible que invita a la reflexión sobre la contaminación plástica y la responsabilidad ambiental en la República Dominicana y el Caribe. Su estreno este jueves 31 marca un llamado urgente para que la sociedad y las instituciones actúen por un futuro sostenible.

