Reconocimiento a la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) por su labor ambiental
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña destaca compromiso ecológico
Santiago, República Dominicana.- Con una firme convicción sobre la destacada labor ambiental que realiza la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) reconoció su mérito en un acto celebrado el pasado 18 de diciembre en el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano. Este homenaje reafirma el compromiso social y ecológico de ambas instituciones en la protección del medio ambiente.
Entrega formal del reconocimiento y agradecimiento de SOECI
El Dr. Tomás Núñez, director de la División de Extensión del Recinto Emilio Prud’Homme, fue el encargado de entregar la placa de reconocimiento a Mayvelin Consuegra, presidenta de SOECI. La distinción resalta la dedicación total de esta organización ambientalista en la conservación de los recursos naturales y su impacto positivo en todo el territorio nacional.
En representación de SOECI, Mayvelin Consuegra agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de la entidad con el cuidado del ecosistema dominicano, enfatizando la importancia de preservar la creación de Dios para el bienestar y convivencia de todas las especies vivas.
ISFODOSU: Formando educadores comprometidos con el país
El ISFODOSU Recinto Emilio Prud’Homme es uno de los seis recintos en la República Dominicana dedicados a la formación de educadores. Esta institución se distingue por su excelencia académica y su visión orientada hacia un futuro mejor para la educación nacional.
Según datos oficiales del Ministerio de Educación (MINERD), los egresados de ISFODOSU lideran las oposiciones para ocupar plazas docentes en el sistema educativo dominicano, consolidando así su prestigio y contribución al desarrollo del país.
Historia y actividades conjuntas entre SOECI e ISFODOSU
Fundada en 1976, la Sociedad Ecológica del Cibao fue la primera institución dominicana en abordar la problemática ambiental y ecológica del país. Desde entonces, ha actuado como un vigilante constante en la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
ISFODOSU y SOECI han colaborado en diversas actividades conjuntas, incluyendo excursiones a sitios históricos y jornadas de reforestación. Además, en las instalaciones del recinto Santiago se imparten cursos de Iniciación a la Ecología, coordinados por SOECI, fortaleciendo la educación ambiental en la región.