Comienza en EE.UU. el Mes de la Herencia Hispana para celebrar la cultura y aportes latinoamericanos
Ramón Mercedes
Inicio y significado de la celebración en Estados Unidos
Nueva York, 15 de septiembre – El pasado domingo 15 de septiembre se dio inicio en los Estados Unidos al Mes de la Herencia Hispana, una conmemoración que reúne a los 21 países hispanos para destacar sus ricas culturas, tradiciones y valiosas contribuciones a la sociedad estadounidense. Durante todo el mes, se desarrollan actividades variadas como exposiciones, conferencias y conciertos que realzan la diversidad cultural hispana.
La comunidad dominicana y su papel en la celebración
La comunidad dominicana en Estados Unidos también se suma a esta importante festividad a través de sus principales instituciones, como la Embajada Dominicana y la Mesa Redonda Nacional Dominico Americana en Washington (DANR). Esta última es la única organización nacional sin fines de lucro y no partidista dedicada a promover el desarrollo socioeconómico y cívico de los dominicanos en territorio estadounidense.
En la ciudad de Nueva York, el Consulado Dominicano, el Instituto Duartiano, asociaciones culturales y clubes comunitarios se unen para participar activamente en el calendario de eventos. Uno de los momentos más esperados será el gran desfile de la hispanidad, que se realizará el próximo 8 de octubre a lo largo de la Quinta Avenida en Manhattan, con la participación conjunta de representantes de todos los países hispanos.
Historia y crecimiento de la población hispana en EE.UU.
Esta celebración tiene sus raíces en septiembre de 1968, cuando el Congreso estadounidense autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a proclamar la Semana Nacional de la Herencia Hispana. Desde entonces, el evento se ha extendido a un mes completo que finaliza el 15 de octubre.
Actualmente, la población hispana es la minoría más grande en Estados Unidos, con aproximadamente 60 millones de personas. Según proyecciones del Centro de Investigación Pew, para el año 2060 esta cifra podría aumentar a 128,8 millones, consolidando aún más la influencia cultural, social y económica de esta comunidad.
Presencia hispana en la política y liderazgo en EE.UU.
La creciente participación de los hispanos en la vida política es notable. Decenas de latinos ocupan escaños en el Congreso, el Senado y las asambleas estatales en la mayoría de los estados, incluyendo un número significativo de dominicanos en Nueva York. Además, muchos hispanos desempeñan cargos clave en instituciones públicas y privadas, reforzando su liderazgo y compromiso con el país.
Reconocimientos oficiales a la comunidad latina
En años anteriores, el expresidente Barack Obama resaltó la importancia de las contribuciones hispanas al éxito de Estados Unidos. “Los hispanos contribuyen al éxito de nuestra nación de maneras extraordinarias, porque sirven en el ejército, gobierno, acuden a la escuela y refuerzan nuestra economía”, afirmó en uno de sus discursos durante la conmemoración.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, destacó que este mes brinda a todos los estadounidenses la oportunidad de celebrar la “belleza, diversidad y vitalidad” de la comunidad latina. Pelosi reiteró el compromiso de los demócratas por honrar la cultura y las tradiciones latinas, y trabajar por un futuro mejor para esta comunidad y para toda la nación.
En conclusión, el Mes de la Herencia Hispana se ha convertido en un espacio fundamental para reconocer y valorar el impacto cultural, social y político de los hispanos en Estados Unidos, fortaleciendo así la identidad y la unión entre los pueblos.