Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

El colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, dejó heridas más allá de las visibles. Un informe reciente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) expone las secuelas psicológicas provocadas por este evento en la población del Gran Santo Domingo.

Zoilo Garcia psicologo clinico e investigador principal del estudio
El doctor Zoilo García, psicólogo clínico e investigador principal del estudio

Según el estudio “Impacto emocional tras la catástrofe del Jet Set”, un 27.9% de los encuestados presentó síntomas significativos de depresión, y un 21.7% mostró señales claras de ansiedad. Estos datos evidencian una afectación emocional generalizada en la ciudadanía días después del suceso.

Además, un 14.1% de los participantes reveló indicios clínicos compatibles con un probable Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), lo cual coloca al trauma psicológico como un tema prioritario en la agenda de salud pública ante emergencias colectivas.

Jet Set colapso completo

El doctor Zoilo García, psicólogo clínico e investigador principal del estudio, explicó que muchas personas encuestadas sufrían de insomnio, hipervigilancia, pensamientos intrusivos y sensación constante de amenaza, síntomas clave del TEPT.

Entre los síntomas de depresión más frecuentes se destacaron la fatiga persistente (56.8%), pérdida de disfrute (47.6%) y tristeza constante (44.2%). En los casos de ansiedad, los más comunes fueron preocupación excesiva (42.1%) y dificultad para relajarse (40.8%).

Más:  Mujer mata a su novio de 19 años en San José de Ocoa

La muestra incluyó a 1,034 adultos residentes en Santo Domingo y zonas urbanas cercanas. La evaluación fue realizada entre los días 7 y 10 después del colapso, permitiendo una captura temprana de la salud mental colectiva tras el desastre.

El análisis reveló que las mujeres, jóvenes entre 18 y 30 años y personas desempleadas fueron los grupos más afectados. Según el Dr. García, estas poblaciones son más vulnerables ante crisis por la carga emocional, falta de experiencia o inestabilidad económica.

El estudio identificó además la supresión emocional —la tendencia a reprimir las emociones negativas— como un factor que intensifica el sufrimiento. “Fingir que todo está bien no cura el dolor, lo agrava en silencio”, señaló el investigador.

En contraste, quienes reportaron altos niveles de apoyo social experimentaron significativamente menos síntomas emocionales. La percepción de compañía y comprensión funcionó como amortiguador ante el impacto psicológico.

García destacó que el apoyo humano tiene un valor terapéutico tangible. “Un amigo, un familiar o una comunidad pueden marcar la diferencia entre el colapso emocional y la resiliencia”, afirmó.

Más:  NBA Basketball School RD lleva su campamento a Cap Cana

Por ello, el informe llama a fortalecer las redes de cuidado mutuo y la cultura del acompañamiento, especialmente en contextos de tragedia. “El apoyo social no es un lujo, es un salvavidas emocional”, añadió el especialista.

El equipo de la PUCMM instó a las autoridades a incluir la salud mental en la respuesta inmediata a catástrofes. Recomendaron crear unidades psicológicas de emergencia, campañas educativas y protocolos especializados de intervención post-desastre.

Este es el primer estudio del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la PUCMM, cuya misión es generar datos fiables para orientar políticas públicas centradas en el bienestar emocional de la población dominicana.

Para realizar esta investigación se aplicaron herramientas clínicas validadas internacionalmente, como la escala PCL-5 para TEPT, el PHQ-9 para depresión, el GAD-7 para ansiedad, y cuestionarios de regulación emocional y apoyo social percibido.

#eljacaguero #JetSet #SaludMental #PUCMM #EstrésPostraumático #Ansiedad #Depresión #Tragedia #ApoyoSocial #Emergencias #SantoDomingo

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x