Bartolo García
Santo Domingo, RD.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) ha iniciado una nueva etapa de concertación interinstitucional en torno a la gestión del espacio público, con el objetivo de mejorar el despliegue de infraestructuras tecnológicas y fortalecer la conectividad en todo el país.
La iniciativa se desarrolla como parte de la implementación del acuerdo ratificado en la Declaración de Santiago, firmada en julio de 2024, la cual busca alinear los criterios entre entidades públicas y municipales para facilitar el desarrollo de las telecomunicaciones.
Durante años, la falta de criterios comunes en la autorización y cobro de tasas para la instalación de infraestructura TIC ha generado obstáculos al crecimiento tecnológico nacional. INDOTEL ha identificado esta situación como una de las principales barreras que impiden reducir la brecha digital.
El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, ha encabezado diversos encuentros con actores clave para crear un marco común entre el Distrito Nacional, los municipios y los distritos municipales en relación al uso del espacio público.
Este esfuerzo multisectorial procura no solo mejorar la planificación urbana y el uso eficiente del suelo, sino también fortalecer la institucionalidad de los gobiernos locales en un entorno tecnológico que evoluciona rápidamente.
El acuerdo contempla la estandarización de los procesos para la autorización del despliegue de cables, antenas, torres y otras infraestructuras esenciales para garantizar conectividad de calidad, especialmente en zonas con baja cobertura.
Uno de los aspectos más innovadores de esta estrategia es la creación de un equipo técnico permanente, que estará encargado de monitorear, dar seguimiento y ofrecer soporte técnico a todas las instituciones involucradas.
Este cuerpo técnico también funcionará como un espacio de consulta, contribuyendo con datos, recomendaciones y planes que garanticen una expansión ordenada y coherente de la infraestructura tecnológica nacional.
En palabras de Gómez Mazara, esta iniciativa no es solo una acción técnica, sino un paso hacia una gobernanza colaborativa: “El consenso es la base para un crecimiento equilibrado, donde la tecnología y la institucionalidad avancen juntas”.
A través de esta colaboración, el INDOTEL busca crear un entorno más transparente, eficiente y menos burocrático para las empresas de telecomunicaciones, sin sacrificar la autoridad de los gobiernos locales.
Se espera que este acuerdo fomente también la inversión privada en el sector, al eliminar la incertidumbre legal y operativa que muchas veces detiene el desarrollo de proyectos en regiones del interior del país.
La Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), ADODIM, ASODORE y ADOVA han expresado su respaldo a la iniciativa, resaltando su potencial para modernizar la gestión local y atraer desarrollo.
Con este plan, el INDOTEL no solo consolida su rol como regulador, sino como articulador de políticas públicas que impacten positivamente en la vida de millones de ciudadanos, brindándoles mayor acceso a servicios digitales.
La visión es clara: cerrar la brecha digital no solo requiere tecnología, sino coordinación, planificación y un firme compromiso institucional para que la conectividad llegue a cada rincón de la República Dominicana.
#eljacaguero #INDOTEL #ConectividadRD #InfraestructuraDigital #GobiernosLocales #Tecnología #EspacioPúblico #TelecomunicacionesRD #DeclaraciónDeSantiago