Inauguran el Puente Pumarejo en Barranquilla: el más ancho de América Latina
Barranquilla, Colombia – El Gobierno colombiano puso en servicio este viernes el Puente Pumarejo en la ciudad caribeña de Barranquilla. Construido por la empresa española Sacyr, esta obra es el puente más ancho de su tipo en América Latina, con una anchura de 38,1 metros.
Características y ubicación del Puente Pumarejo
El Puente Pumarejo es también uno de los atirantados más largos de Colombia, con una extensión de 2.173 metros. Está ubicado cerca de la desembocadura del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país, lo que lo convierte en una infraestructura estratégica para la región Caribe.
Pedro Sigüenza, Consejero de Sacyr para Ingeniería e Infraestructura, destacó en la inauguración junto al presidente Iván Duque que esta obra refleja la importancia de Colombia para la empresa española. Además, aseguró la permanencia de Sacyr en el país por al menos 25 años, desarrollando proyectos a corto, medio y largo plazo.
Una obra colosal con inversión millonaria
La construcción del Puente Pumarejo comenzó el 19 de mayo de 2015. Para su edificación se utilizaron 33.000 toneladas de acero de refuerzo y más de 24.212 metros cúbicos de concreto. La inversión total superó los 800.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 240,5 millones de dólares o 215 millones de euros).
El proyecto contó con la participación de la empresa colombiana Esgamo Ingeniería Constructores. Durante la inauguración, el presidente Iván Duque resaltó que grandes obras como esta son resultado de políticas de Estado y de administraciones comprometidas con el progreso nacional.
Desde su posesión el 7 de agosto de 2018, el Gobierno destinó 140.000 millones de pesos (cerca de 42 millones de dólares) para esta obra, considerada la más importante en términos de conectividad para la región Caribe.
Autoridades presentes en la inauguración
Además del presidente Iván Duque y Pedro Sigüenza, asistieron a la puesta en servicio la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la ministra de Transporte Ángela María Orozco, los gobernadores de Atlántico y Magdalena, Eduardo Verano de la Rosa y Rosa Cotes, respectivamente, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
Un polo de desarrollo para la región Caribe
Tras más de cuatro años de construcción, el Puente Pumarejo conecta los departamentos de Atlántico y Magdalena mediante seis carriles. El presidente Duque lo definió como “un gran polo industrial” para la zona.
El tramo central tiene una longitud de 380 metros entre dos pilones de 133 metros de altura y un gálibo de 45 metros. Además, cuenta con dos calzadas de tres carriles cada una, andenes peatonales y ciclorrutas en ambos lados, mejorando significativamente la movilidad y la conexión entre la región Caribe y el interior del país.
Esta infraestructura facilitará también el transporte fluvial en el río Magdalena, ya que su altura permitirá el paso de embarcaciones de gran calado hacia el interior colombiano.
Actos protocolares y reconocimiento a gestiones previas
Durante la ceremonia en el centro del puente, el presidente Duque condujo una camioneta por la nueva vía y reconoció la labor del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, bajo cuya gestión se inició la construcción.
La tradicional Banda de Baranoa, integrada por niños y adolescentes, ofreció una presentación artística sobre el puente, en línea con las costumbres de los eventos oficiales en Barranquilla.
Un legado que reemplaza una estructura histórica
El Puente Pumarejo reemplaza al antiguo puente que funcionaba desde 1974. Aunque oficialmente llamado Laureano Gómez en honor al expresidente conservador, es conocido popularmente como Puente Alberto Pumarejo, homenaje al dirigente barranquillero que impulsó su construcción.
Con esta nueva infraestructura, Colombia fortalece su conectividad y desarrollo económico en la costa Caribe, consolidando un paso clave para el transporte terrestre y fluvial.
Créditos: T48