Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) dio un paso significativo hacia la inclusión social con la entrega de sillas especializadas para niños y niñas con discapacidad, en una acción que beneficiará directamente a la movilidad y bienestar de infantes entre 0 y 5 años.
La entrega se realizó durante un acto encabezado por la directora ejecutiva de la institución, Josefa Castillo Rodríguez, quien destacó que esta iniciativa responde al compromiso del Gobierno dominicano, bajo la dirección del presidente Luis Abinader, de garantizar los derechos de la primera infancia, especialmente en condiciones de vulnerabilidad.
En esta primera etapa, cinco niños con diagnósticos de parálisis cerebral infantil, espina bífida y microcefalia fueron los beneficiarios de las sillas diseñadas para mejorar su movilidad y permitirles mayor independencia en entornos familiares, educativos y comunitarios.
“Hoy, desde INAIPI, reafirmamos que la inclusión no es un discurso, sino una práctica que se construye con acciones concretas que impacten la vida de las familias dominicanas”, expresó la directora.
Castillo Rodríguez explicó que estas sillas especializadas permitirán a los infantes tener un mayor nivel de autonomía, lo que no solo mejora su desarrollo físico y emocional, sino que también alivia a las familias que enfrentan múltiples barreras en el cuidado cotidiano de estos menores.
“Esta entrega es apenas el inicio. Seguiremos identificando a más niños y niñas que requieren apoyo y expandiremos este programa para que llegue a cada rincón del país”, agregó.
La funcionaria resaltó que esta iniciativa se alinea con la Ley 5-13 sobre Discapacidad, así como con los principios de equidad y justicia social establecidos en la misión del INAIPI de promover el desarrollo integral de la primera infancia dominicana.
Estas acciones se desarrollan como parte de un esfuerzo interdepartamental, en el que participan la Dirección de Desarrollo Infantil, el Departamento Multidisciplinario, la División de Protección Social y Salud Emocional, y el Componente de Señales de Alerta en el Desarrollo y Discapacidad.
Las familias beneficiadas expresaron su profundo agradecimiento, señalando que contar con un equipo especializado es un gran alivio que facilitará la inclusión de sus hijos en actividades del día a día, además de garantizar mayor dignidad y movilidad.
“Mi hija no podía salir de casa sin ayuda. Esta silla representa libertad para ella y tranquilidad para nosotros”, expresó emocionada una de las madres presentes en la entrega.
El acto se desarrolló en un ambiente familiar y emotivo, y contó con la presencia de técnicos del INAIPI, representantes comunitarios y personal médico que acompaña a los niños en sus procesos de rehabilitación.
Josefa Castillo reafirmó el compromiso de seguir promoviendo una atención integral, inclusiva y basada en derechos humanos, y llamó a toda la sociedad a sumarse a la construcción de una República Dominicana donde ningún niño o niña quede atrás por razones de discapacidad.
“El desarrollo comienza desde la cuna, y nuestro deber es asegurar que todos los niños, sin excepción, tengan las herramientas para crecer, aprender y soñar”, concluyó la directora del INAIPI.
Este programa de entrega de sillas especializadas forma parte de una estrategia nacional de inclusión, que contempla también capacitación a las familias, fortalecimiento de redes de apoyo y coordinación con centros de salud y educación para garantizar una atención integral.