La institución busca ampliar la capacitación especializada de su personal en áreas de psicología, educación y trastornos del neurodesarrollo
Bartolo García
San Juan, Puerto Rico.– El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) avanza en su estrategia de profesionalización del talento humano con la gestión de acuerdos académicos en universidades de Puerto Rico, orientados a la formación especializada de su personal en áreas clave para el desarrollo infantil.
La directora ejecutiva del INAIPI, Josefa Castillo Rodríguez, sostuvo reuniones con autoridades de la Universidad Albizu y Atlantis University, como parte de una agenda oficial enfocada en ampliar la oferta de formación para los colaboradores que trabajan con la primera infancia.
Durante los encuentros, Castillo Rodríguez discutió programas académicos relacionados con el desarrollo infantil, psicología y educación, incluyendo la atención a trastornos del espectro autista y otros desafíos del neurodesarrollo.
La funcionaria se reunió con el rector de la Universidad Albizu, Julio Santana Mariño, quien visitará a la República Dominicana próximamente para firmar los acuerdos durante un evento coordinado por la Dirección de Desarrollo Infantil (DDI) del INAIPI.
Castillo Rodríguez resaltó que estas iniciativas permitirán que el personal pueda identificar señales de alerta en el neurodesarrollo y canalizarlas hacia los organismos especializados para su atención oportuna.
Los convenios se coordinarían en conjunto con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), fortaleciendo la articulación interinstitucional en favor de la primera infancia.
Los programas ofrecerán opciones de maestrías, doctorados, asesorías y diplomados en áreas como psicología clínica (PhD), trastornos del lenguaje, terapias del habla y educación inclusiva, disponibles tanto en formato virtual como presencial.
Castillo Rodríguez afirmó que el objetivo es garantizar una atención cada vez más competente y especializada, facilitando la inclusión social de niños y niñas con autismo u otros trastornos del desarrollo.
En Atlantis University, la delegación dominicana sostuvo un encuentro con el presidente de la Junta de Directores, doctor Ramón Barquín III, para conocer propuestas innovadoras destinadas a estimular el desarrollo cognitivo a través de herramientas creativas.
Entre las opciones exploradas se encuentran programas de formación para niños en diseño de animaciones digitales, videojuegos y ciencia ficción, alineados con metodologías terapéuticas de aprendizaje.
Estas gestiones fueron impulsadas inicialmente por el ex cónsul dominicano en San Juan, César Cedeño, y actualmente reciben continuidad con el apoyo del cónsul Arsenio Borges.
Durante su visita, la directora del INAIPI estuvo acompañada por José Manuel Vidal, encargado de Relaciones Interinstitucionales, y por Elizabeth Guerrero, asistente de la Dirección Ejecutiva.
También participaron los vicecónsules Juan Carlos de la Cruz y Hansel Pérez, así como Leonel García, representante consular en Mayagüez.
El INAIPI destacó que esta agenda internacional reafirma el compromiso institucional de garantizar una atención integral, científica y humana a la primera infancia dominicana, fortaleciendo las capacidades de su personal y ampliando el acceso a nuevas oportunidades formativas.

